Opinión Info Opinión

Entrevista a Alberto Maigler Moreno, responsable del Servicio Técnico de Pequeños Rumiantes en De Heus Nutrición Animal

“Una mala alimentación en la época de la recría retrasará la edad de la cubrición y, por lo tanto, la edad al primer parto”

Redacción Interempresas15/05/2024

La recría es un momento fundamental de la producción en las explotaciones de ovino de leche, ya que condiciona la producción futura de la granja. Además de cuidar aspectos como la sanidad, la genética y el manejo, se debe prestar especial atención a la alimentación de las corderas, ya desde son el motor de futuro de la explotación. Realizar una nutrición adecuada permite reducir costes y lograr animales más productivos y longevos. Alberto Maigler Moreno, responsable del Servicio Técnico de Pequeños Rumiantes en De Heus, analiza todos estos aspectos.

Alberto Maigler
Alberto Maigler.

¿Qué importancia tiene la recría en las explotaciones de ovino? ¿Debe prestarse especial atención al ser el futuro productor de la granja?

Muchísima, es el futuro de nuestras explotaciones. La recría es la continua evolución a mejor en una explotación. Siempre digo que es uno de los patios que más importancia tienen en nuestra granja y al que menos atención se le presta. Nuestro pensamiento debe estar siempre en cómo vamos a evolucionar y hacia dónde queremos llevar nuestra granja y esa respuesta está en nuestra recría.

¿Qué aspectos se deben cuidar en las explotaciones, tanto en orientación productiva de leche como de carne? ¿Cuáles son los errores más comunes que pueden cometerse?

Normalmente no se le da la importancia que tiene a la recría, siempre centramos el tiro en los animales productivos, digamos que los animales que producen son los que tenemos entre algodones y la recría muchas veces la descuidamos. Nuestra explotación se basa siempre en cuatro pilares fundamentales, que cuanto más tenemos que considerar en la recría: sanidad, genética, nutrición y manejo. A nivel de nutrición, normalmente no prestamos la atención necesaria y nos encontramos casos en los que pecamos de exceso (cebamos animales) y otros en los que nos quedamos cortos y retrasamos el crecimiento, retrasando así el momento de la cubrición y, por tanto, la edad al primer parto.

En el aspecto concreto de la alimentación, ¿cuáles son las claves de esta etapa? ¿Cómo debe ser una alimentación adecuada para la recría?

Son muy importantes los primeros 6-7 meses de vida de los animales, que es dónde nos jugamos el desarrollo de nuestros animales, pero no podemos olvidar que nuestra recría comienza desde el momento que la oveja queda gestante, con lo cual una correcta y buena alimentación preparto es clave para un buen desarrollo de nuestra futura recría. Hay varios puntos críticos en la fase de recría, el primero como decía, el preparto de la oveja. A continuación, debemos realizar un correcto encalostrado, en calidad y cantidad, de nuestra recría y una buena alimentación en los primeros días de vida. El siguiente punto crítico es el momento de destete. Debemos ser muy cuidadosos en esa fase para no perder el buen hacer del principio y toma una relevante importancia la higiene y el manejo para evitar la aparición de patologías digestivas y respiratorias. El próximo punto crítico es el momento de desarrollo de nuestra recría, preparándola para el momento de la cubrición, aquí debemos mantener una alimentación equilibrada porque es el momento de desarrollo de la glándula mamaria y el exceso o defecto en la alimentación se verá relejado en el futuro de nuestro animal productor. Por último, terminaríamos con la primera fase de preparto de nuestra recría, son primerizas y aunque en menor medida que los animales adultos, también tenemos infinidad de problemas alrededor del parto y debemos cuidar la alimentación en esta fase.

¿Qué ventajas tiene una buena alimentación de la recría? ¿Cuáles son sus repercusiones productivas y económicas?

Si somos capaces de realizar una buena alimentación de nuestra recría, seremos capaces de reducir costes (reducir edad al primer parto) y conseguir animales, mejor y más desarrollados que en un futuro serán animales más productivos y longevos en nuestra granja, incrementando así la rentabilidad de nuestra explotación. Si hacemos animales más longevos, también tendremos un porcentaje de reposición de recría inferior año a año.
“Una correcta y buena alimentación preparto es clave para un buen desarrollo de nuestra futura recría”

¿Qué novedades va a presentar en el FORO OVINO sobre este aspecto?

En definitiva, es dar respuesta a todas estas preguntas que surgen en torno a la recría. Me gustaría centrarme en la verdadera importancia que tiene, que no sea nuestra eterna olvidada y ver que haciendo una buena recría tiene impacto en los resultados de nuestra explotación, tanto productivos como económicos.

Como conclusión, ¿cuáles son las tendencias futuras de alimentación en la recría en ovino de leche? ¿Y en carne? ¿Qué aspectos tendrán más interés en el futuro?

No es fácil contestar a esta pregunta, ya sabemos qué requerimientos necesitamos para tener una buena recría y llegar con buena condición corporal y desarrollo al momento de la cubrición, pero espero y deseo y en ello está trabajando De Heus, en la búsqueda continua de mejoras que nos ayuden a alcanzar esos objetivos en mejores tiempos o mejores condiciones de lo que lo hacemos actualmente. Durante mucho tiempo en los rumiantes hemos centrado mucho el tiro en la digestión y fisiología ruminal y que tenemos mucho por descubrir en digestión y fisiología intestinal, estoy seguro que el futuro y la evolución va por ese camino.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Ganadería

    30/05/2024

  • Newsletter Ganadería

    16/05/2024

ENLACES DESTACADOS

26º Foro Nacional de Ovino: 3-5 de junio de 2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS