Actualidad Info Actualidad

“Nuestro modelo de gestión se adapta a cada mercado donde operamos”

Entrevista con Antonio Barral, director de Retail & Desarrollo de Tamoil España

Adrián Megías Paterna09/04/2024

En la actualidad, el sector de las estaciones de servicio en España se enfrenta a múltiples cambios. En esta entrevista, Antonio Barral, director de Retail de Tamoil España, explica cómo, enfocados en el desarrollo de su red de estaciones, la marca italiana afronta estas transformaciones en nuestro país. Así, Barral destaca el compromiso de la compañía con la innovación y la adaptación a las demandas cambiantes del mercado. Desde el lanzamiento de la línea 'CarCare', dedicada al cuidado del automóvil, hasta la apuesta por la sostenibilidad y la movilidad eléctrica mediante la instalación de puntos de recarga y plantas fotovoltaicas, Barral ofrece una visión completa de la estrategia de Tamoil para conducir la industria hacia un futuro más eficiente y sostenible. Además, explora los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector, subrayando el papel crucial que las estaciones de servicio desempeñarán en la transición hacia energías alternativas y la importancia de la digitalización para mejorar la experiencia del cliente y fortalecer la presencia de la marca en un mercado competitivo en constante evolución.

Antonio Barral, director de Retail & Desarrollo de Tamoil España
Antonio Barral, director de Retail & Desarrollo de Tamoil España.

¿Cómo valora la evolución de Tamoil en el mercado español?

La primera estación de Tamoil España abrió en 1992, siguiendo un modelo tradicional de gasolinera atendida que se fue desarrollando en toda la red. Este desarrollo se concentró principalmente en la franja mediterránea, abarcando las comunidades de Cataluña, Valencia y Andalucía. Sin embargo, en el 2006, la aparición de las primeras estaciones de servicio automatizadas de tipología ‘low cost’ nos obligó a transformar algunas de nuestras instalaciones incorporando un nuevo modelo de negocio para mantenernos competitivos en cada mercado local.

Actualmente, nuestro modelo de gestión no es estándar, sino que se adapta a cada micro mercado donde operamos. Tenemos desde estaciones tradicionales con servicios ‘non oil’ , como tiendas, cafeterías o áreas de lavado, hasta estaciones totalmente automatizadas, sin personal. Además, contamos con estaciones mixtas que ofrecen servicios adicionales con una gestión automatizada, adaptándonos a las necesidades específicas de cada mercado.

Desde el año 2000, Tamoil España ha desarrollado un cambio estratégico al centrarse exclusivamente en el negocio de estaciones de servicio, lo que resultó en el cierre de su línea de extra-red y una reafirmación en la potenciación de sus estaciones existentes. A partir de este punto, nos enfocamos en optimizar nuestra red, incrementando el número de estaciones y mejorando las ya existentes, lo que llevó a reducir su cantidad de 45 a 19 puntos de distribución. A partir de 2010, hemos implementado un plan de desarrollo para aumentar su presencia en el mercado, logrando añadir dos o tres estaciones cada año. Actualmente, contamos con 29 estaciones de servicio, todas ellas con resultados económicos satisfactorios. El objetivo es establecer una red de tamaño mediano para dar un salto significativo en nuestra presencia en el mercado ibérico.

¿Cómo garantizan la calidad de sus productos, especialmente en lo que respecta a los carburantes y lubricantes?

En Tamoil España, cada año desarrollamos un plan estratégico y comercial en el cual definimos los volúmenes de venta para el año siguiente. Con base en estos volúmenes, llevamos a cabo concursos con los principales operadores del mercado, quienes suministran el combustible para nuestras estaciones de servicio. Estos operadores, miembros de AOP y de primer nivel, garantizan un suministro de calidad en todas nuestras estaciones.

En cuanto a los lubricantes, formamos parte del grupo Oilinvest, donde Tamoil Italia, nuestro propietario y único accionista, tiene una planta de producción. Muchas de las referencias de lubricantes comercializadas en nuestras estaciones provienen de esta planta italiana. Además, hemos identificado la necesidad de particularizar algunos productos para el mercado español, por lo que contamos con acuerdos con fabricantes y proveedores tanto nacionales como internacionales.

Estos productos se fabrican de acuerdo a nuestros requisitos y cumplen con los estándares establecidos en la ISO 9001. Esta certificación nos asegura el cumplimiento de los estándares de calidad en el suministro, transporte y venta de nuestros productos, tanto carburantes como lubricantes.

¿Cómo valora las recientes modificaciones en la Ley de Hidrocarburos anunciadas por el ejecutivo?

Las recientes modificaciones en la Ley de Hidrocarburos, anunciadas por el ejecutivo, surgen en un contexto donde hemos presenciado fluctuaciones inusuales en los precios del gasóleo de automoción durante el año 2023. En la primera mitad del año, el mercado mostraba cierta estabilidad en cuanto a precios y márgenes. Sin embargo, hacia la segunda mitad del ejercicio, comenzaron a surgir diferencias marcadas e injustificadas en los precios de venta del gasóleo de automoción.

Estas discrepancias han sido más pronunciadas en las redes independientes o pequeñas redes, las cuales han adquirido grandes cantidades de combustible de distribuidores recién aparecidos en el mercado. Esta situación ha generado un desequilibrio notorio, donde algunos distribuidores ofrecen precios de venta considerablemente más bajos que otros, generando una competencia desleal y distorsionando el mercado en detrimento de la estabilidad y la equidad.

Esta anomalía de precios ha llevado a la sospecha de prácticas como el ‘dumping’, donde ciertos actores podrían estar vendiendo combustible por debajo de los costos de producción o de mercado, con la intención de capturar una parte significativa del mercado a expensas de otros competidores. Por lo tanto, podemos concluir que existe una anomalía en la definición del PVP (precio de venta al público) del gasóleo de automoción.

En este contexto, las modificaciones en la Ley de Hidrocarburos tienen como objetivo principal abordar estas discrepancias y restablecer la estabilidad y la equidad en el mercado. Una de las medidas clave es la restricción de que los distribuidores y minoristas solo puedan proveerse a través de operadores reconocidos, quienes están sujetos a regulaciones estrictas y deben cumplir con obligaciones específicas, como la justificación del cumplimiento de impuestos, la transparencia en el suministro y la contribución a iniciativas de sostenibilidad ambiental.

Si bien esta medida puede ser efectiva para prevenir posibles abusos y garantizar la calidad y la seguridad en el suministro de combustibles, también plantea desafíos en términos de competencia y acceso a opciones de suministro diversificadas, aunque mirando las listas del ministerio tenemos unos 50 operadores. Por un lado, puede contribuir a reducir la proliferación de actores con prácticas comerciales cuestionables, lo que beneficia a la integridad del mercado y a la confianza del consumidor. De este modo, el Gobierno consigue monitorizar el posible fraude al tiempo que el mercado se estabiliza en los precios marcados por la referencia. A día de hoy encontramos diferencias de en torno a 30 céntimos en monolito totalmente inusuales. Por lo que previsiblemente tras la entrada en vigor de este decreto, los precios se incrementarán ligeramente.

El sector está inmerso en una transición hacia un modelo más sostenible, ¿podría detallar cómo está abordando Tamoil España esta transformación?

En Tamoil España, nos hemos enfocado en dos líneas estratégicas: movilidad y sostenibilidad. Respecto a la movilidad, hemos puesto en marcha una serie de iniciativas, entre las que destaca la implementación de la nueva línea T-Electric para instalar en nuestras estaciones puntos de carga eléctrica para VE enchufables. Actualmente estamos desarrollando una prueba piloto en la estación de servicio de Rincón de la Victoria (Málaga) , donde Tamoil actúa en nombre propio como CPO y eMSP , en lugar de ceder los espacios a empresas eléctricas externas. Esto nos permite tener un mayor control sobre el servicio y facturar directamente al cliente. Sin embargo, debido a la aún insuficiente demanda de vehículos eléctricos enchufables, estamos evaluando cuidadosamente la rentabilidad de la instalación antes de lanzarnos a la puesta en marcha de nuevos puntos de recarga.

Además, estamos explorando el potencial del hidrógeno como combustible alternativo, aunque actualmente no vemos una salida clara en los próximos años, pero ya lo tenemos en cuenta. A su vez, estamos estableciendo contactos con diferentes proveedores para comercializar combustibles sintéticos, como el HVO diésel, y planeamos incorporar al menos un punto de venta de HVO este 2024.

En cuanto a la sostenibilidad, además de garantizar que el origen de la energía eléctrica consumida por Tamoil es de origen 100% renovable, hemos puesto en marcha un ambicioso plan para instalar plantas fotovoltaicas en todas nuestras estaciones de servicio. Actualmente, ya contamos con dos plantas en funcionamiento y estamos en proceso de incorporar otras siete. Nuestro objetivo es que el 100% de nuestras estaciones dispongan de energía fotovoltaica para autoconsumo para finales de este año. Además, estamos implementando sistemas de almacenamiento de energía solar en aquellas plantas que resulta más rentable, con el propósito de optimizar la generación y el uso de energía renovable.

Adicionalmente, en respuesta al decreto de sequía vigente, estamos trabajando en la optimización y reciclaje del agua en nuestros centros de lavado estaciones de servicio. Estamos rediseñando las instalaciones para reducir el consumo de agua y estamos implementando sistemas de reciclaje para maximizar su uso eficiente. Nuestro objetivo es lograr un ahorro del 30% en el consumo de agua en todos los centros de lavado en las estaciones de servicio Tamoil.

¿Qué papel juega la línea 'CarCare' de Tamoil en la diversificación de su oferta y su compromiso con la calidad y el cuidado del vehículo?

La línea 'CarCare' de Tamoil desempeña un papel fundamental en la diversificación de nuestra oferta y refleja nuestro compromiso con la calidad y el cuidado del vehículo. Identificamos un nicho de mercado en la limpieza y mantenimiento automotriz y, en respuesta a las necesidades del cliente, creamos esta línea.

Esta iniciativa es innovadora dentro del grupo Tamoil, siendo exclusiva de Tamoil España. La línea 'Car Care' ha estado en funcionamiento durante los últimos tres meses y ha sido recibida con gran entusiasmo por parte de nuestros clientes. Considerando su éxito inicial, estamos evaluando la posibilidad de ampliar significativamente el número de referencias disponibles en esta línea de productos. Planeamos duplicar la gama de productos, incluyendo consumibles para lavados automáticos, champús, ceras o desengrasantes industriales.

¿Cómo valora la situación actual del sector de las estaciones de servicio?

La situación actual del sector de las estaciones de servicio es interesante y prometedora. En España, contamos con más de 12.000 estaciones de servicio, lo que representa un mercado en constante crecimiento en comparación con otros países de la Unión Europea, donde vemos un decrecimiento en el sector. Además de esto, las ventas medias en España son superiores a las de otros países europeos, lo que indica un alto potencial de negocio en el mercado español.

Actualmente, las ventas medias en las estaciones de servicio españolas rondan los 2,3 millones de litros, lo que, con márgenes estables, permite la aparición de nuevas estaciones en el mercado. En la última década, España ha observado un crecimiento sostenido, con la incorporación de alrededor de 300 estaciones de servicio nuevas cada año. Este crecimiento se mantiene a pesar de la evolución de combustibles fósiles, ya que las estaciones de servicio están diversificando su oferta y se están convirtiendo en proveedores de energía, adaptándose a las nuevas y cambiantes demandas del mercado.

En mi opinión, las estaciones de servicio seguirán creciendo, ya que se convertirán en puntos de encuentro para cualquier tipo de energía destinada a la movilidad. Sin embargo, es importante considerar que cada estación de servicio necesita alcanzar un punto de equilibrio en sus ventas, que podría estar alrededor de los 1,8 millones de litros, para asegurar su viabilidad a largo plazo.

Teniendo esto en cuenta, Tamoil España está desarrollando un plan de apertura de nuevas estaciones de servicio, apostando por la adaptación y la innovación en el sector. Estos nuevos puntos de distribución contarán con una estructura diferente, con menos surtidores de combustible y un mayor enfoque en la oferta de otros tipos de energía, como puntos de recarga para vehículos eléctricos o suministro de gas licuado. Además, se priorizará la comodidad y la experiencia del cliente, con tiendas más grandes y áreas de descanso.

A parte de la oferta energética, nos encontramos en una continua transición hacia lo electrónico. Por ello, estamos enfocados en mejorar la experiencia de venta y suministro de combustible, buscando hacerla más ágil, rápida y conveniente para el usuario. Estamos desarrollando aplicaciones y medios de pago electrónicos para facilitar las transacciones. Y siempre buscamos mejorar la comunicación con nuestros clientes a través de redes sociales, aplicaciones móviles u otros medios electrónicos. Queremos que nuestros clientes se sientan identificados con nuestra marca y que tengan una experiencia satisfactoria en cada visita a las estaciones de servicio Tamoil.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos