Opinión Info Opinión

Entrevista a Teresa Calvo, Product Manager de Tecnología de MSD Animal Health, y Jorge Gutiérrez, Técnico Veterinario de Pequeños Rumiantes de MSD Animal Health

“La identificación electrónica permite asegurar precisión y fiabilidad en los datos para una mejor toma de decisiones”

Redacción Interempresas27/05/2024

Bajo el lema “Lo que no se mide, no se gestiona”, que MSD Animal Health ha llevado a gala durante muchos años, su seminario en el FORO OVINO, 'Nuestra nueva conexión', se centrará en las posibilidades de la identificación electrónica para la automatización en la recogida de datos y la mejora en la toma de decisiones.

Teresa Calvo
Teresa Calvo.
Jorge Gutiérrez
Jorge Gutiérrez.

¿Qué novedades presenta MSD Animal Health en la nueva edición del FORO OVINO?

Este año vamos a cambiar de temática, y trataremos el tema de la tecnología e identificación electrónica para presentar distintas soluciones y proyectos de MSD Animal Health, y cómo pueden ser una ayuda en el día a día del veterinario y ganadero de ovino. Como sabéis, hace cuatro años MSD Animal Health adquirió la empresa de identificación Allflex, líder en identificación y monitorización animal, con la finalidad de ser la empresa bio-tecnológica líder en el sector de salud animal. Y desde entonces estamos avanzando con distintos proyectos.

¿Qué papel juega la tecnología en las explotaciones de ovino? Y en concreto, ¿qué papel juega la identificación electrónica?

No siempre somos conscientes de ello, pero la tecnología está muy integrada en nuestro día a día. Todos tenemos un móvil, utilizamos navegadores a tiempo real, leemos las noticias online o compramos en plataformas digitales. Hemos ido cambiando nuestra manera de hacer las cosas sin apenas darnos cuenta. En las explotaciones de ovino está sucediendo lo mismo. Y es que las posibilidades de la automatización y recogida de información que tenemos ahora son infinitamente superiores a lo que podíamos imaginar hace unos años. Tareas que antes nos llevaban horas podemos hacerlas ahora en tan solo unos minutos o segundos. La base de esta automatización es en muchos casos la identificación electrónica (IDE). En septiembre del año 2013 comenzó la obligatoriedad de identificar electrónicamente todos los nuevos nacimientos que se quedasen en las granjas para reposición. Desde entonces, los veterinarios y ganaderos hemos ido integrando el uso de la IDE en nuestro trabajo diario. La IDE ha sido el inicio de distintas automatizaciones desarrolladas a lo largo de estos años en el sector, permitiendo conectar la información de los animales, con los ganaderos y sus técnicos, y automatizar la toma de registros a través de lectores. Como ha pasado con el móvil, el lector de bolos o crotales es la nueva ‘PDA’ (Papel De Apuntar) imprescindible para nuestro trabajo. Entre sus principales ventajas, cabe destacar cómo minimiza los numerosos errores que se producían al anotar en papel y el ahorro de tiempo a la hora de pasar los datos al ordenador, evitándonos tener que teclear a mano todo lo recogido en papel en la granja.

¿Qué impacto tiene la identificación electrónica en el manejo de una granja a partir de los datos que se recogen y generan con ella? ¿Cómo pueden canalizarse esos datos?

Todos hemos visto la evolución del sector, y cómo hoy en día las granjas cuentan con un censo medio muy superior al de hace unos años, cuando se comenzó a trabajar con la IDE. La recogida de datos y su gestión es cada día más fundamental para una adecuada toma de decisiones y para maximizar la rentabilidad de los rebaños. Como decimos en nuestro Proyecto G10 “lo que no se mide, no se gestiona” y es que cuando no contamos con información precisa y fiable es muy difícil mejorar. El microchip electrónico RFID (Radiofrequency Identifier) que llevan los bolos y crotales, las básculas de pesaje o los medidores de leche digitales, es un identificador permanente que permite grabar distintos datos con un lector. Los lectores pueden contar con diferentes tareas programadas que nos permiten registrar de forma muy fácil los distintos datos que queremos recopilar en la granja: partos, ecografías, vacunaciones, sincronizaciones, inseminaciones, o cualquiera de las tareas que realiza el ganadero, el veterinario, la cooperativa o la asociación a la que pertenece el rebaño. De esta forma se facilita posteriormente la gestión de la información recopilada por las distintas partes implicadas.

¿Qué aspectos prácticos de la granja permiten gestionar el análisis correcto de los datos y la toma de decisiones?

Tras la recogida de datos en granja, los distintos programas informáticos, desde un simple Excel a otros programas de gestión más complejos que hay disponibles en el mercado, permiten procesar la información y tomar decisiones. A la hora del análisis de resultados, la calidad de los datos recopilados en la granja es fundamental, y estos sistemas nos permiten asegurar una mayor precisión y fiabilidad de los mismos. Si tomamos como ejemplo el análisis de datos reproductivos y queremos utilizar los datos de fertilidad de las ecografías para eliminar ovejas improductivas que no paren, dejar la recría de las mejores madres, etc., las alertas a tiempo real que pueden aparecer en el lector nos facilitarán enormemente el trabajo. Todo esto, sin necesidad de tener que consultar un listado en papel, etc. Otro ejemplo serían las modernas salas de ordeño que han incorporado medidores digitales que registran la cantidad de leche de cada ordeño de cada animal, lo que nos permite a su vez clasificar a los animales en grupos de producción, hacer lotes y/o separar los animales según decida el ganadero y/o el técnico asesor.

¿Cómo puede aplicarse la identificación electrónica en ovino de carne? ¿Qué experiencias se están realizando en ese sentido?

En ovino de carne se ha estado trabajando en los últimos años en la gestión de los rebaños para anotar los datos de las tareas que se realizan normalmente: partos, vacunaciones, saneamientos etc. para posteriormente poder procesar esa información y tomar decisiones. Lo más novedoso en este sector, en línea con la próxima entrada en vigor de la ley de identificación animal de corderos, es un dashboard para la gestión integral de datos en cebadero de corderos que ha desarrollado MSD Animal Health (DataLabs). La recogida de esta información puede comenzar en la granja de origen: identificando electrónicamente al cordero al nacimiento y anotando su raza, sexo, tipo de parto y/o peso al nacimiento, así como las distintas intervenciones que se vayan realizando en origen en esos animales (vacunaciones, desparasitaciones, tratamientos antibióticos, etc.). Posteriormente, podremos seguir recopilando datos de los corderos tras su recepción en el cebadero (día de entrada, peso de entrada, tratamientos, salidas a lazareto o bajas y peso de salida). Además, este programa está preparado para terminar de recopilar la información de los corderos en el matadero, lo que nos permite una total trazabilidad y obtener información del rendimiento a la canal o los decomisos de cada cordero. Toda esta información se recoge de forma fácil mediante lectores y básculas automáticas de pesaje, lo que nos permite recopilar información desde la granja de origen, durante la estancia en el cebadero y finalmente en el matadero; pudiendo después analizar toda la información mediante nuestro programa de gestión.

Como conclusión, ¿qué soluciones ofrece MSD Animal Health al sector para aprovechar todo el potencial de la identificación electrónica?

Ofrecemos diferentes sistemas de IDE para ovejas y corderos (bolos, crotales, pulseras electrónicas), avalados y certificados por las normativas ISO e ICAR. Así como distintos modelos de lectores que nos permiten adaptarnos a las necesidades de cada usuario (ganadero o técnico) para un mejor registro de la información. Como gran novedad presentaremos nuestra aplicación gratuita Allflex Connect, que facilita conectar la información a tiempo real entre el ganadero y el veterinario, a través del envío de datos desde los lectores de Allflex. De modo que podemos, por ejemplo, enviar un listado de animales a tratar que puede ser incorporado a las recetas que realicen los veterinarios en las plataformas de prescripción. Y, por último, presentaremos un caso real en COVAP del novedoso Dashboard que permite la gestión integral de la información registrada a través de la IDE e incluso la predicción por medio de la IA (Inteligencia Artificial) en el caso de que se disponga de una base de datos extensa.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Ovino

    12/06/2024

  • Newsletter Ovino

    05/06/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS