Anotar los datos de los partos para mejorar la eficiencia de los rebaños de ovino de carne
Víctor Miguel y Berta Martínez, veterinarios del equipo de Oviaragón, ocuparon la primera parte de la exposición con las memorias de trabajo realizado de selección y sanitario en el ejercicio 2023, además de las cuentas y diferentes renovaciones de cargos.
A continuación, se desarrolló la charla ‘Cómo mejorar el rebaño empleando los datos de control de producciones para dejar nuestras reposiciones, a cargo de José Folch Pera, investigador especialista en reproducción ovina retirado en la actualidad, pero con muchos años de trabajo en el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA) del Gobierno de Aragón, y con una amplia experiencia.

La intervención de Folch giró sobre la importancia de la anotación de datos de los partos por parte del ganadero (número de oveja parida, día del parto, aborto si lo hay y se ve, número de corderos nacidos, sexo, crotalar al cordero, anotar las bajas…).
Hoy en día, se utiliza en muchos casos la identificación electrónica que llevan las madres, automatizando la recogida de estos datos con lectores, permite con un programa de ordenador para este proceso conocer el historial de la oveja, sus corderos producidos, sus fallos en las cubriciones y de todo ello lo más importante: poder eliminar las ovejas improductivas, dejar las hijas e hijos para vida de las mejores ovejas y tomar decisiones para mejorar la producción del rebaño.