Actualidad Info Actualidad

Las regiones del norte trasladan a la Comisión Europea su visión sobre la “incorrecta” gestión del lobo

13/09/2022

Asturias, Cantabria, Castilla y León y Galicia trasladaron al comisario europeo de Medioambiente, Virginijus Sinkevicius, su preocupación por la que consideran una incorrecta gestión estatal del lobo en sus territorios y el aumento de los ataques contra las explotaciones ganaderas. “En nuestros territorios, que tienen el 98 % de los lobos de España, se está viendo una situación de conflicto como nunca en relación con la ganadería extensiva. Los ataques no disminuyen, sino que aumentan”, denunció ante la prensa el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León, el popular Juan Carlos Suárez-Quiñones.

Sinkevicius recibió a la delegación de esas cuatro comunidades autónomas, formada por responsables de tres partidos distintos, en la que también participaron los consejeros del ramo de Cantabria, Guillermo Blanco (PRC); Galicia, Ángeles Vázquez (PP); Asturias, Jesús Calvo (PSOE). Buscaban denunciar ante la Comisión Europea la errónea decisión del Gobierno de España, a su juicio, de haber incluido hace un año al lobo en la Lista de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE) sin datos fehacientes, postura que también han denunciado ante la Audiencia Nacional.

La decisión ministerial parte de la premisa de que el lobo, cuya caza deportiva está prohibida desde 2021, está en regresión en el conjunto del territorio. Pero las autodenominadas ‘comunidades loberas’ dicen que esa no es la realidad al norte del río Duero, donde las poblaciones aumentan y también los ataques a cabras, ovejas, vacas, caballos o perros domésticos.

De izquierda a derecha, Guillermo Blanco (Cantabria), Jesús Calvo (Asturias), Ángeles Vázquez (Galicia)...
De izquierda a derecha, Guillermo Blanco (Cantabria), Jesús Calvo (Asturias), Ángeles Vázquez (Galicia), Virginijus Sinkevicius (Comisión Europea) y Juan Carlos Suárez-Quiñones (Castilla y León).

Los consejeros acordaron enviar sus propios datos al comisario, al que invitaron a conocer el problema sobre el terreno. Estas comunidades autónomas quieren recuperar la gestión de las manadas a nivel autonómico, no para eliminar a todos los lobos, sino poder suprimir ciertos ejemplares cuando los técnicos consideren necesario o diseminar las poblaciones cuando estén demasiado concentradas.

“No queremos terminar con el lobo, pero tenemos que ponerlo en su sitio porque, si no es así, vamos a terminar con la ganadería extensiva”, dijo el consejero cántabro tras la cita con el comisario y antes de otra reunión con el Comité de Organizaciones Profesionales Agrícolas y de la Confederación General de Cooperativas Agrícolas (COPA-COGECA).

La titular gallega, por su parte, subrayó que “esa expansión debe hacerse al sur de España no al norte” y aseguró que “Galicia, que viene a ser poco más del 5% de territorio tiene más manadas de lobos que todo Francia y Portugal juntos”. El consejero asturiano, del PSOE, señaló que las cuatro comunidades siguen “trabajando con lealtad con el Gobierno de España, pese a tener una posición contraria”, pero celebró que “el diálogo está abierto” con la Comisión.

Empresas o entidades relacionadas

Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural - Comisión Europea

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Ovino

    12/06/2024

  • Newsletter Ovino

    05/06/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS