La cotización media de la leche de oveja se estabiliza alrededor de las 15 pesetas por grado
La leche de oveja continúa con una cotización alta en el mes de abril, último periodo actualizado por el ‘Informe sobre declaraciones de entregas de leche a los primeros compradores de ovino y caprino’, elaborado por la Subdirección General de Producciones Ganaderas y Cinegéticas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
En el cuarto mes del año, se han alcanzado unos inusuales 8,93 euros por hectogrado (14,86 pesetas por grado de extracto quesero), lo que supone prácticamente una repetición de precios respecto al mes anterior. En la evolución anual, la subida es del 11,3%, ya que la cotización media en abril de 2021 era de 8,02 euros por hectogrado (13,34 pesetas por grado).

Continúa habiendo una importante diferencia de precios entre las dos principales comunidades autónomas en la producción de leche de oveja. Castilla y León se queda en 8,43 euros por hectogrado (14,03 pesetas por grado), mientras que Castilla-La Mancha se eleva hasta los 9,83 euros por hectogrado (16,36 pesetas por grado). Por su parte, Cataluña marca el tope máximo con 13,80 euros por hectogrado (22,96 pesetas por grado), mientras que Canarias se queda en 7,93 euros por hectogrado (13,19 pesetas por grado).
De todos modos, el sector del ovino de leche continúa con problemas para alcanzar la rentabilidad, debido a los espectaculares incrementos de los costes de producción, especialmente de la alimentación y específicamente de los concentrados.