El Principado de Asturias estudia el origen de ocho casos de fiebre Q en humanos
Los casos de fiebre Q detectados en los últimos días “no están provocando ahora mismo un problema de salud pública”, según asegura el consejero de Salud del Principado de Asturias, Pablo Fernández, que destaca que el origen está siendo objeto de estudio por parte de Vigilancia Epidemiológica. Al menos se han registrado dos agrupaciones de casos, que tienen relación entre ellos, y que están siendo objeto de estudio para conocer “dónde puedo estar en su momento el origen”, teniendo en cuenta de que es una enfermedad que no se transmite entre humanos.
El Servicio de Salud del Principado detectó la semana pasada ocho casos de fiebre Q en Asturias, de los que cinco estaban localizados en el área sanitaria 3, con cabecera en Avilés, a partir de una fuente única.

La fiebre Q es una infección producida por la bacteria Coxiella burnetii y se transmite a los humanos a través de los animales, generalmente, ovejas, cabras y ganado vacuno.
La infección aguda se caracteriza en el ser humano por fiebre, dolor de cabeza y muscular, acompañados de infección pulmonar y afectación del hígado.