Actualidad Info Actualidad

La opción de los rebaños comunitarios para mantener el pastoreo en montaña

25/03/2022

Representantes de los Gobiernos de Navarra, Asturias, País Vasco y Galicia se han reunido en el Hotel Loizu de Auritz-Burguete y en la finca demostrativa de INTIA en Orreaga-Roncesvalles, con el objeto de valorar la creación de rebaños comunitarios como una alternativa a la gestión del monte y la biodiversidad, en una acción enmarcada en el Plan del Pirineo que lidera la Dirección General de Proyectos Estratégicos del Gobierno de Navarra junto a otras entidades públicas y privadas.

Los rebaños de ovino y caprino en extensivo en las zonas de montaña se encuentran en declive y/o extinción, en parte por la desaparición de las ganaderías familiares de montaña y la inexistencia de fórmulas de organización del pastoreo alternativas y viables que sustituyan y den un nuevo impulso a la gestión del monte por medio del pastoreo de pequeños rumiantes (oveja y/o cabra), no solo para producir carne, leche y quesos de calidad, sino también para producir paisaje, biodiversidad y garantizar una gestión óptima de los agroecosistemas históricos vinculados al pastoreo de montaña que se encuentran en peligro de extinción por abandono y asilvestramiento.

Representantes de Navarra, Euskadi, Asturias y Galicia en la reunión mantenida en Burguete
Representantes de Navarra, Euskadi, Asturias y Galicia en la reunión mantenida en Burguete.

Por esa razón, se han reunido representantes navarros, encabezados por el director general de Proyectos Estratégicos, Rubén Goñi, y varios presidentes de Juntas y alcaldes de las localidades anfitrionas; asturianos, con el comisionado para el reto demográfico Jaime Izquierdo como figura estelar; vascos, liderados por el director general de HAZI, Peli Manterola; y gallegos, con la gerente del Grupo de Desarrollo Rural Vales Orientais, Fe Álvarez, a la cabeza.

En la reunión se ha planteado la hipótesis de creación u organización de rebaños concejiles, comunitarios o cooperativos —conocidos como rebaños CCC—que puedan encargarse de la gestión de los territorios y hábitats históricos de pastoreo abandonados o en proceso de deriva ecológica. Además, se han planteado pasos e itinerarios posibles para su implantación o ensayo y organización experimental.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos