El Grupo Operativo Ovinnova presenta los resultados obtenidos en los tres años del proyecto
Con motivo de la finalización del proyecto del Grupo Operativo Ovinnova, el próximo 15 de septiembre de 2021, tendrá lugar un webinar donde las diferentes entidades socias presentarán los resultados de las actividades desarrolladas en los tres años de duración del proyecto dirigidas a la asistencia administrativa y logística de ganaderías trashumantes, así como la realización de acciones de formación, investigación, certificación ecológica de pastos y ganaderías, conservación de hábitats y uso de tecnologías innovadoras, tanto en las zonas receptoras como emisoras de ganado (puertos de montaña en León, Palencia y Burgos; y dehesas del sur de España).
Todas estas actividades han buscado definir las bases para la mejora de la competitividad del pastoreo trashumante, a través de la creación de un nuevo modelo de negocio de prestación de servicios ganaderos viable, productivo, competitivo y que contribuya a preservar la biodiversidad.

Programa
9.00 horas. Introducción. Presentación del programa y los ponentes de la jornada. Avance de resultados. Álvaro Casanova, de Innogestiona Ambiental.
9.10 horas. ‘Centros Norte y Sur de Gestión de la Trashumancia’. Ernestine Lüdeke, de la Fundación Monte Mediterráneo.
9.30 horas. ‘Formación y capacitación de pastores y pastoras’. Ernestine Lüdeke, de la Fundación Monte Mediterráneo.
9.50 horas. ‘Economía de la trashumancia’. Juan Luis Gázquez, de la Fundación Monte Mediterráneo.
10.10 horas. ‘Avances estratégicos’. Ernestine Lüdeke, de la Fundación Monte Mediterráneo.
10.20 horas. Descanso.
10.40 horas. Proyectos de investigación. ‘Evaluación y mejora del estado de conservación de los Hábitats Prioritarios en dehesas (origen de los rebaños trashumantes)’, con Vicente Rodríguez Estévez, de la Universidad de Córdoba. ‘Evaluación y mejora del estado de conservación de los Hábitats Prioritarios en puertos de montaña (destino de los rebaños trashumantes)’ con Leonor Calvo, de la Universidad de León. ‘Aplicación de nuevas tecnologías para el establecimiento de modelos de gestión holística de los rebaños y el pastoreo: tecnologías IoT y satelitales’, con Rocío Gallego, de Cesefor.
11.40 horas. ‘Certificación ecológica de pastos’. José Ángel Navarro Castillo, de CAAE.
12.00 horas. ‘Actividades y eventos de promoción’. Tomás M. Rodríguez, de Interovic.
12.20 horas. ‘Difusión y comunicación’. Álvaro Casanova, de Innogestiona Ambiental.
12.40 horas. Preguntas y clausura.