Castilla-La Mancha agradece el trabajo de pastores y elaboradores en el aniversario de la DO Queso Manchego
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reconocido la labor de los pastores en tiempos pasados y presentes, “moldeando nuestro paisaje” y a los elaboradores de queso, en particular, a los del Queso Manchego, un “producto marca de la tierra”. Y lo ha hecho con motivo del 40 aniversario de la creación del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Queso Manchego, que nació semanas antes del propio Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, que hace que sea el producto más “ligado” a la región.
El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, así lo indició durante la participación en la inauguración del Centro de Interpretación del Queso de Herencia (Quesalia), ubicado en el antiguo silo del Servicio Nacional de Productos Agrarios, un espacio sin actividad desde los años 80 y que fue cedido al Ayuntamiento de Herencia y que es muestra de la colaboración de las diferentes administraciones: local, provincial, regional y nacional y del Grupo de Acción Local Mancha Norte, así como del apoyo de los propios pastores de la localidad.
Martínez Arroyo resaltó que se vive un momento “de récord” en el sector, de producción, con “17 millones de kilos de Queso Manchego al año en 2020” y una previsión de 18 millones en 2021; de récord de ventas del producto, llegando a todos los mercados a nivel internacional donde Estados Unidos representa ya una tercera parte del total del queso de esta figura de calidad.