El Laboratorio Provincial de Sanidad Animal de Zamora como referente en ovino y caprino
La delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, Clara San Damián, y la jefa de Servicio Territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Rosa Alonso, visitaron el Laboratorio Provincial de Sanidad Animal de la Granja Florencia, situado en la carretera Villalazán–Peleagonzalo. En dicho laboratorio trabajan un total de siete personas, de las cuales tres son veterinarios y cuatro son auxiliares de laboratorio. La superficie de las instalaciones es de en torno a 1.200 metros cuadrados, distribuidos en zonas administrativas, técnicas y almacenes.
La provincia cuenta con cooperación en Portugal gracias al proyecto Ovispid, enmarcado en el ‘Programa Interreg’, donde participan la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y la Escola Politécnica de Bragança. Se trata de un proyecto hispano-luso de PCR a animales puesto en marcha en 2020, centrado en tres ámbitos como son el de la formación de ganaderos y veterinarios, la reproducción y selección animal y los ensayos clínicos de PCR. Estos ensayos se hacen para Portugal y para Zamora y, además, se complementa a León, que era, inicialmente, la única provincia de Castilla y León que tenía estas pruebas PCR. Actualmente, Zamora y León las realizan para toda la Comunidad.
Este laboratorio de la provincia es un referente en el ganado ovino y caprino de Castilla y León. Allí se diagnostican hasta cinco enfermedades, como son la brucelosis, la tuberculosis en caprino, la paratuberculosis, la enfermedad de Maedi Visna o artritis encefalitis caprina y la agalaxia contagiosa. En cuanto al ganado bovino, se diagnostican seis enfermedades, que son la brucelosis, la tuberculosis, la paratuberculosis, la leucosis enzoótica, la perineumonía contagiosa y la rinotraqueitis infecciosa. Además, se diagnostica la enfermedad de Aujeszky en el ganado porcino.

Este programa se une a otros tres para distintas enfermedades (maedi visna, agalaxia contagiosa y epididimitis contagiosa ovina), lo que supone ventajas comerciales adicionales y apertura de nuevos mercados, tanto a nivel europeo como de países terceros.
“La provincia de Zamora es una de las que cuenta con mayor censo en ganado ovino, aunque también tiene un gran peso en porcino. A esto se suma la industria agroalimentaria relacionada con la ganadería, que tiene gran importancia en la provincia. En concreto, la industria lechera, quesera y cárnica son fuentes de riqueza en Zamora”, afirma la delegada territorial.