Estrategias para asegurar el equilibrio sanitario en gestaciones múltiples en ovino
Zoetis organizó el webinar ‘Manejo de la oveja gestante: gestaciones múltiples y estrés oxidativo en la preñez’, con Víctor Parraguez, profesor titular de la Facultad de Ciencias Veterinarias y de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, como ponente. “El coste de un cordero adicional en gestación de mellizos es menor que el derivado de la manutención de una oveja y además las ovejas que gestan mellizos producen más leche, aunque hay que tener en cuenta, por el contrario, el bajo peso al nacimiento, la elevada mortalidad neonatal, el menor crecimiento post destete y la menor producción de lana”, señaló el ponente.
El desafío en este sentido es evitar el retraso en el crecimiento intrauterino, para lo que el ponente propone identificar los factores fisiológicos que lo desencadenan, con especial atención al estrés oxidativo y la hipoxia fetal, y estudiar las estrategias de actuación preventivas, destacando el empleo de a-tocoferol (vitamina E), entre otras sustancias antioxidantes, en el caso del primero.
Parraguez ofreció una visión actualizada de los principales hitos funcionales que impactan el éxito de la gestación ovina y como estos pueden ser afectados por factores externos e internos. “Todo ello encaminado a tener herramientas para poder realizar intervenciones que favorezcan el crecimiento intrauterino, el peso al nacimiento y la supervivencia de los corderos”, explicó.
Además, el experto abordó otros temas claves para un buen manejo de la gestación, como importancia de los factores ambientales y de manejo durante los diferentes periodos de la misma, resaltando el manejo nutricional; el uso de la ultrasonografía como herramienta clave para separar el rebaño de acuerdo con su condición reproductiva (preñada/no preñada, número de crías en gestación); y cómo hacer una mejor utilización de los recursos forrajeros.