Actualidad Info Actualidad

Los hidrogeles ayudan al crecimiento de pastos en las tierras áridas y remotas

Redacción oviespana.com12/01/2012
Dennis O'Brien

Las condiciones áridas en la región del suroeste de EE.UU. hacen extremamente difícil la restauración de las tierras degradadas de pasto. Pero una científica del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) ha descubierto una manera de ayudar a los pastos nativos a sobrevivir para facilitar estudios de la capacidad de las plantas como herramientas de restauración.
El desarrollo residencial, la minería, las actividades de recreo y otros cambios al paisaje han eliminado la vegetación nativa de muchos terrenos de pasto del suroeste. Esta pérdida reduce el hábitat para la fauna silvestre y el forraje para el ganado, aumenta la susceptibilidad del suelo a la erosión, y aún aumenta el polvo por las autovías, de este modo reduciendo la visibilidad.
Mary Lucero, quien es bióloga molecular con el ARS, está realizando estudios a largo plazo en la Pradera Jornada Experimental mantenida por el ARS en Las Cruces, Nuevo México, para determinar el potencial de transferir los microbios asociados con los arbustos a los pastos nativos para mejorar la capacidad de los pastos de restaurar los terrenos degradados.
ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA por sus siglas en inglés), y esta investigación apoya la prioridad del USDA de promover la sostenibilidad agrícola.
Como parte del estudio por Lucero, ella está evaluando la capacidad competitiva de pastos tratados con varios microbios y trasplantados en terreno árido y desordenado. Las temperaturas en esas áreas pueden exceder 100 grados Fahrenheit por muchos días, y la lluvia es escasa y muy variable. Esto significa que se necesita regar las plantas trasplantadas para establecerlas. Pero el riego puede ser difícil y costoso en los sitios remotos.
Para aumentar la capacidad del pasto nativo de sobrevivir en un ambiente tan hostil, Lucero y sus colegas llenaron tubos de PVC con geles hidratados y los enterraron al lado de las raíces del pasto para asegurar la disponibilidad de la humedad a las raíces de la planta. Los hidrogeles ya se usan en algunos productos comerciales para ayudar a establecer las plántulas de césped y para reducir la necesidad de regar los jardines. Lucero quería determinar si los tubos llenos de los hidrogeles podrían proveer suficiente humedad para aumentar la tasa de supervivencia de los pastos en su estudio.
Los resultados demostraron que un litro de agua en hidrogel es suficiente para sustentar los trasplantes de la grama negra Bouteloua eriopoda hasta la madurez reproductiva. Los resultados, los cuales fueron publicados en 'Journal of Arid Environments' (Revista de Ambientes Áridos), demuestran que se pueden usar los hidrogeles para regar los pastos nativos trasplantados en los ambientes áridos del desierto, y que los hidrogeles podrían ser útiles en la restauración de los hábitats de terrenos de pasto.
En un estudio más reciente, casi 700 plantas nativas propagadas en el invernadero y hidratadas con los geles han sobrevivido trasplantación. Estas plantas ahora están establecidas en parcelas remotas en el desierto de Chihuahua y aún han producido vástagos.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos