Castilla-La Mancha quiere reforzar la comercialización del queso manchego en el mercado interior

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez, se ha comprometido a seguir trabajando con la Denominación de Origen (DO) 'Queso Manchego' en la búsqueda de nuevos mercados de comercialización de un producto "bandera" y, sobre todo, en el mercado interior donde actualmente solo se dedica una tercera parte de la producción.
Así lo ha defendido antes de la reunión que ha mantenido junto al delegado de Albacete, Ramón Sáez, con el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen (CRDO), Antonio Martínez, y ganaderos de ovino manchego, en la cual se ha analizado la situación del sector, ha informado una nota institucional.
Y, particularmente, la importancia de los acuerdos comerciales, que son "clave", como el recién alcanzado entre la Unión Europea (UE) y China que "es fundamental para el queso manchego, porque va a proteger nuestro producto en un mercado con mucho potencial de crecimiento en el futuro donde todavía no somos grandes exportadores", ha razonado.
Este acuerdo de la UE y China, ha explicado, coincide con la decisión del Gobierno americano de poner aranceles de hasta un 25 % a productos agroalimentarios como es el caso del queso manchego, un mercado "estadounidense que sí es fundamental para este producto".
Con estos acuerdos comerciales, ha enjuiciado, "no solamente se protegen nuestras marcas, sino que se abre la expectativa del mercado y se eliminan aranceles" en muchos casos.
Martínez ha detallado que solo una tercera parte de la producción de queso manchego se destina al nivel nacional y el resto a la exportación, sobre todo a EEUU y, por ello, ha insistido, "tenemos que trabajar para buscar alternativas y este acuerdo con China es fundamental, pero tenemos que seguir avanzando y lo tenemos que hacer sobre todo en el mercado interior", con lo que coincide el Consejo Regulador.
El consejero ha agradecido públicamente al presidente del CRDO 'Queso Manchego' el esfuerzo "por dar a conocer el valor de marca del queso manchego y diferenciarlo de otros productos que compiten en el mercado con este queso que es, sin duda, el mejor del mundo y el más valorado por los consumidores", ha ensalzado.
Y ello a través de una campaña de comunicación a nivel nacional porque "el consumidor muchas veces lo que necesita es información, porque es capaz de apreciar la calidad, pero le tenemos que dar la información veraz sobre el origen de la trazabilidad de los productos".
Además, Martínez se ha referido a la reciente incorporación del queso manchego a la primera cadena de distribución en España, Mercadona, que ya cuenta en sus lineales de las provincias de Albacete y Ciudad Real con este producto de denominación a disposición de los consumidores.
"Cuando se consolide la presencia del queso manchego en las 1.600 tiendas con las que cuenta en nuestro país, ha resaltado, estaremos llegando a más consumidores" ya que el 25 % de la facturación de la distribución alimentaria en España se hace a través de Mercadona, ha precisado.
En este sentido, se ha mostrado convencido del crecimiento de un sector del que dependen 1.000 ganaderos, 1.000 familias y 67 empresas artesanales e industriales que "hacen posible el milagro del queso manchego", ha zanjado.