Info

Cepesca crea la Asociación Nacional de Organizaciones de Productores Pesqueros

12/02/2022

La Junta Directiva de Cepesca decidió, en su última reunión, la creación de una Asociación de Organizaciones de Productores Pesqueros (AOP) de ámbito nacional. Con la puesta en marcha de esta nueva organización, el sector tiene el objetivo de fortalecer sus intereses, a la vez que potenciar la difusión y la promoción de su actividad y de los productos pesqueros fruto de ella.

La nueva Asociación de Organizaciones de Productores acometerá su formalización durante las próximas semanas con el objetivo de estar operativa lo antes posible. Según Javier Garat, secretario general de Cepesca, “para el sector, la creación de esta organización es un paso muy importante para utilizar los instrumentos que ofrece la Organización Común de Mercados y el Fondo Europeo Marítimo y Pesquero, a través de los planes de producción y de comercialización, para incentivar el consumo de los productos pesqueros salvajes, mejorar la comunicación del sector y, en general, cumplir con los objetivos de la Política Pesquera Común”.

Reunión de la Junta Directiva de Cepesca
Reunión de la Junta Directiva de Cepesca.
Además de la decisión de crear esta nueva asociación de OPP, la Junta Directiva de Cepesca repasó los principales temas que atañen al sector, tales como la defensa de la pesca de arrastre, los problemas generados por la falta de relevo generacional y por el incremento desproporcionado de los costes de explotación debido, entre otros fatores, a la subida extraordinaria del precio del gasóleo pesquero (en torno al 105% en apenas un año), de los impuestos y costes de seguridad social, así como los costes logísticos y del resto de insumos. Por otro lado, se debatió sobre los fondos Next Generation -específicamente el PERTE agroalimentario presentado esta semana por el Gobierno y los PERTE naval y de Economía Azul, pendientes de aprobación-, así como sobre el potencial impacto en la actividad pesquera de las instalaciones de energía eólica marina.

Igualmente, también se abordó la incomprensible situación que están atravesando los palangreros de superficie españoles ante la imposibilidad de pescar y comercializar el marrajo dientuso debido a la descoordinación de los diferentes ministerios involucrados, al ser el único país del mundo que no ha fijado los cupos CITES, aunque sea de forma provisional, tras la inclusión de la especie en el anexo II de CITES. Así mismo, todos los asociados coincidieron en la conveniencia de solicitar al MAPA la mejora del sistema Gestcuotas con el fin de incorporar nuevas funcionalidades que contribuyan al mejor seguimiento del consumo de las posibilidades de pesca y a una mejor gestión de estas y en resaltar la importancia de los acuerdos de pesca con los terceros países y el papel de las sociedades mixtas para garantizar la seguridad alimentaria en España y en la UE.

En la reunión se han presentado así mismo los resultados y próximos avances de los distintos proyectos en materia de sostenibilidad, economía circular, gestión ecosistémica y gobernanza que está desarrollando la patronal pesquera o en los que participa como socios, tales como Intemares, RED-USE II y SeaWISE.

Empresas o entidades relacionadas

Confederación Española de Pesca

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Construcción Naval

    05/06/2024

  • Newsletter Construcción Naval

    22/05/2024

ENLACES DESTACADOS

Gasnam

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS