Tres cuartas partes de la leche de cabra se transforma en regiones diferentes a las de producción
El sector caprino español tiene un déficit en la transformación de leche de cabra, al menos en que cada comunidad autónoma sea capaz de tratar la leche producida en su territorio. Según los datos oficiales de entregas de leche del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), únicamente el 74,5% de la leche producida en el periodo de enero a octubre del presente año fue transformada en la misma comunidad autónoma de la granja de la que procedía.
En el caso de Andalucía, la principal comunidad autónoma en producción, se encuentra en niveles similares a la media nacional, con un 77,9% transformado en la propia región. Dentro de las regiones peninsulares con una cierta importancia, esos datos bajan hasta el 56,3% en el caso de Castilla-La Mancha, mientras que Castilla y León logra retener hasta el 93,9% de su leche de cabra.

Por lo que respecta al número de operadores presentes en el sector del caprino lechero, se ha producido un importante descenso en el último ejercicio, ya que se ha pasado de los 306 operadores de octubre de 2020 a los 288 del mismo mes del presente ejercicio, por lo que se produce un descenso porcentual del 5,9%.
La distribución autonómica de los operadores es la siguiente: Andalucía (65), Castilla-La Mancha (41), Extremadura (34), Cataluña (33), Castilla y León (31), Canarias (26), Comunidad Valenciana (16), Cantabria (11), Murcia (9), Aragón (8), Madrid (5), Asturias (2), Galicia (2), La Rioja (2), Navarra (1), País Vasco (1) y Baleares (1).