Info

Conversación con María Costas, directora licensing & retail ViacomCBS Networks Iberia, y Enrique Molina, licensing manager de Colorbaby

Analizando el perfil del consumidor actual

Oriol Cortés – LICENCIAS Actualidad15/09/2021
Conversamos con María Costas (ViacomCBS) y Enrique Molina (Colorbaby), sobre el comportamiento del consumidor actual, y analizamos las diferencias entre el consumidor infantil y el consumidor adulto en el sector de las licencias, además de conocer de primera mano cómo se está adaptando el sector a los nuevos hábitos de consumo.
María Costas, directora licensing & retail ViacomCBS Networks Iberia, y Enrique Molina, licensing manager de Colorbaby
María Costas, directora licensing & retail ViacomCBS Networks Iberia, y Enrique Molina, licensing manager de Colorbaby.

¿Qué aspectos caracterizan al consumidor infantil de licensing? ¿Y al consumidor adulto?

VIACOMCBS: El consumidor infantil de licensing tiene un fuerte vínculo emocional y un alto grado de afinidad con los personajes de sus contenidos favoritos. Además, les caracteriza una constante búsqueda de interacción con los personajes y sus mundos, y es aquí donde el licensing se convierte en uno de los touchpoints más relevantes, al hacer esta interacción tangible.

En cuanto al consumidor adulto de licensing, este se caracteriza por una alta intencionalidad de compra de productos de los que es fan y cuyos personajes forman parte de sus vivencias y contenidos favoritos. Llama también la atención que son hard users de las redes sociales, donde el marketing de influencers y el social commerce tiene un impacto directo en sus decisiones de compra. En cuanto a los millennials, estos son también consumidores de las marcas infantiles, considerando que son ya la generación de padres de los más pequeños y están muy influenciados por las marcas clásicas y las franquicias que han formado parte de su infancia.

COLORBABY: El consumidor infantil actual pertenece a la generación Alfa, la primera nativa digital al 100%, caracterizada por haber vivido en contacto permanente con la tecnología desde sus primeros meses de vida. Este consumidor multiplataforma y multidispositivo ha integrado el consumo a la carta en su ADN. En este entorno resulta mucho más complejo desarrollar propiedades que generen demanda de producto licenciado.

En cuanto al consumidor adulto, la pandemia ha provocado un cambio de modelo y ha acelerado una transformación digital que ya había empezado. El consumo de TV a la carta se ha convertido en el standard y el contenido Full HD, la Realidad aumentada y la realidad virtual están creciendo e implantándose rápidamente. Por otro lado, el mundo de los videojuegos y los eGames han alcanzado cuotas de audiencia y penetración que en algunos casos llegan a superar a la TV y donde plataformas como Twitch están capitalizando esta tendencia. Nos encontramos ante un consumidor muy exigente, con acceso inmediato a cualquier producto a través del móvil y altamente influenciado por las redes sociales y el ecosistema digital.

¿Qué target cree que tiene más peso para la industria del licensing, el infantil o el adulto? ¿A qué se debe?

VIACOMCBS: Desde ViacomCBS trabajamos en tener un amplio y sólido portfolio de propiedades que den cobertura a todos los targets de edad como uno de los principales pilares de nuestro plan estratégico. El target infantil es clave por su fidelidad al consumo de contenidos y personajes que perduran, ofrece la posibilidad de un amplio desarrollo de categorías y los padres destinan una parte importante de su disponible en los más pequeños de la casa. En cuanto al target adulto, cuenta con un alto nivel de awareness de las marcas. Además, en marcas muy establecidas hay una base importante de fans que son seguidores de las mismas.

COLORBABY: Es complicado decantarse por uno u otro, ya que varía mucho en función de la categoría a desarrollar. El target infantil permite una amplia gama de productos de licensing, capitalizados sobre todo por las líneas de juguete, en cambio el target adulto soporta menos categorías de producto y permite productos de mayor precio, sobre todo basados en la electrónica y la moda.

¿Cree que han cambiado las prioridades del consumidor infantil en los últimos años? ¿Y los del consumidor adulto? ¿De qué manera?

VIACOMCBS: En los últimos años, y en especial en el último año, los contenidos se han convertido en el driver del consumo infantil. Con una proliferación de contenidos disponibles gracias al ecosistema de streaming, en adición al lineal.

En cuanto al consumidor adulto, la pandemia en este último año ha impulsado la “economía de las emociones”, un contexto donde las emociones son y seguirán siendo claves en la relación entre consumidores y marcas, lo que impacta en las motivaciones y supone cambios profundos de hábitos de consumo. Se perfila un consumidor adulto cada vez más exigente, que reclama la máxima calidad de los productos y el compromiso social y ético de las marcas, así como la disponibilidad inmediata de aquello que compra o quiere disfrutar.

COLORBABY: El entorno altamente competitivo en el que vivimos se ha trasladado también al mundo de los niños. En este sentido se priorizan productos que aporten valores educativos y que estimulen su desarrollo personal y la comprensión del entorno. Los criterios medioambientales también se han consolidado, y los productos respetuosos con el medio ambiente y que fomenten el reciclaje incrementarán su cuota de mercado. En el segmento adulto los gadgets electrónicos y lo desarrollos que fomenten la interacción en redes están ganando cuota.

¿Cómo trabajan desde su compañía para llegar al target infantil? ¿Y al adulto?

VIACOMCBS: Desde ViacomCBS reconocemos plenamente nuestra responsabilidad a la hora de utilizar nuestras plataformas para conectar el mundo, crear cultura, marcar los momentos que nos importan a todos y lograr un cambio significativo y duradero en el tiempo. Tenemos el compromiso de hacer de nuestra compañía un lugar de inclusión que refleje, celebre y eleve la diversidad de nuestras audiencias. Así, a finales del año pasado entró en vigor la política “No Diversity, No Commission” o, lo que es lo mismo, “Sin diversidad, sin comisión”, para todo ViacomCBS, tanto como un enfoque interno como externo. Se trata de un paso más en el cumplimiento de nuestro objetivo de mejorar la representación real de la sociedad en la pantalla, así como en todo lo que deriva de esta, aumentando y elevando de esta manera las voces tan diversas que existen hoy en día en la sociedad. Se trata un movimiento estratégico y muy emocionante para ViacomCBS, que requiere trabajo y compromiso por parte de todos los empleados. En primer lugar, dado que operamos en muchos mercados en todo el mundo, y no existe una definición de “talla única” para la diversidad que se aplique a cada uno de nuestros grupos y mercados. Así, estamos llevando a cabo esta política de una manera que respete y refleje los matices de cada mercado, al mismo tiempo que generamos un cambio significativo. Sin duda, un movimiento que requiere trabajo y compromiso, pero también un movimiento correcto.

De cara al target infantil nuestras marcas son intrépidas, coloridas, emocionantes e interactivas, siguiendo el lema: ¡Para jugar y aprender! Además, cuentan con un currículo educativo que sigue las recomendaciones de la National Association for Education of Young Children (NAEYC), utilizando en sus contenidos temas como la literatura, las matemáticas, la creatividad, los estudios sociales, el movimiento y el desarrollo social y emocional de los niños. Desde este modo, desde la perspectiva del licensing, diseñamos de forma constante propuestas de valor éticas y responsables que respondan a esta nueva forma de consumo y nuevos hábitos y se alineen al 100% con las necesidades actuales de los consumidores infantiles y adultos.

COLORBABY: El contenido es la clave para llegar al público infantil. En este sentido, contar con creatividades adaptadas a cada plataforma y dotar a cada proyecto del marketing mix adecuado es esencial para que el producto funcione en el punto de venta. El target infantil actual es multiplataforma y multidispositivo, y esto supone un reto a la hora de poder impactar de forma no intrusiva en el niño. El target adulto pasa gran parte de su tiempo en las redes sociales, y por este motivo es importante alinear los desarrollos con los influencers adecuados, para que generen experiencias con el producto y amplifiquen correctamente los valores de la marca.

Empresas o entidades relacionadas

Color Baby, S.L.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Equipamiento para Centros Educativos

    08/05/2024

  • Newsletter Equipamiento para Centros Educativos

    03/04/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS