Tecnología Info Tecnología

Para alcanzar esta cifra se debe asegurar una correcta y completa aplicación del producto y un adecuado secado y curado del mismo

Obtener resistencias de 2.000 horas en procesos de Zinc-Níquel

Antonio Gutiérrez, departamento de Asistencia Técnica a Clientes de Inelca

27/05/2022
El Zinc-Níquel es el acabado estrella elegido por una amplia multitud de industrias con necesidades de alta protección contra la corrosión y elevado rendimiento. Las bondades de esta aleación son muy atractivas para sectores como el automotriz, energías renovables, fijaciones, función, ferroviario y un largo etcétera.

El proceso electrolítico de Zinc-Níquel aleado con un porcentaje de níquel depositado el cual oscila entre un 12 y 16%, está muy extendido en múltiples aplicaciones proporcionando una elevada resistencia a la corrosión.

La principal finalidad de los recubrimientos de ZnNi es la protección frente a la corrosión del material que se recubre. La protección del material resultante de la aplicación de este tratamiento viene dada por dos mecanismos:

  1. Mediante una barrera física, aislando el material recubierto frente al medio oxidante.
  2. Mediante protección catódica, con lo que la capa depositada de ZnNi actúa de metal de sacrifico frente al material recubierto, protegiéndolo. Esta propiedad es una de las principales ventajas de los recubrimientos de ZnNi frente a otros tipos de recubrimientos.
La principal finalidad de los recubrimientos de ZnNi es la protección frente a la corrosión del material que se recubre
La principal finalidad de los recubrimientos de ZnNi es la protección frente a la corrosión del material que se recubre.

Además, en la fase final del proceso, la aplicación de un sellado de alta capa logra un aspecto final más homogéneo, aumenta considerablemente la resistencia a la corrosión, tanto a corrosión blanca (corrosión del recubrimiento), como a corrosión roja (corrosión del acero), y parametriza el coeficiente de fricción según la especificación solicitada.

Para alcanzar los altos niveles de exigencia que requieren las 2.000 horas de resistencia a corrosión roja, no sólo es importante el producto aplicado, sino que, de igual modo, influye el método en el que éste es aplicado. Se debe asegurar una correcta y completa aplicación del producto y un adecuado secado y curado del mismo. Por este motivo, en Inelca, frente a los métodos tradicionales de secado en centrífugas, curamos las piezas en horno, con lo que podemos alcanzar mayores temperaturas y un mejor reparto de la carga. Esto nos asegura una temperatura homogénea y estable en todas las piezas de la masa.

Después de muchos años de experiencia en este tipo de recubrimientos, hemos depurado todas y cada una de las fases del proceso, obteniendo unos resultados robustos y estables de resistencia de corrosión sin competencia frente a otros métodos de aplicación.

Comentarios al artículo/noticia

#2 - Susana
02/06/2022 17:35:12
Un artículo muy interesante, gracias por la información
#1 - 0scar Benet
02/06/2022 9:17:24
Totamente cierto!! La combinación de Zn/Ni y un sellado aplicado correctamente, secado o curado de forma eficiente, asegura altas resistencias a la corrosión superiores a las 2000 h.

Únete a la conversación 2

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

REVISTAS

ENLACES DESTACADOS

Nebext - Next Business Exhibitions, S.L. - Advanced Machine ToolsIndustry LIVE

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS