Info

En el marco de la sexta edición del Foro Greencities & Sostenibilidad

Gobierno, comunidades y ayuntamientos unidos por la rehabilitación energética de los edificios

María Fernández Peláez09/12/2015

Los pasados 7 y 8 de octubre se celebró en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) la sexta edición del Foro Greencities & Sostenibilidad, junto con el Foro Tikal, el Foro TIC & Sostenibilidad y el Congreso Conama Local. La rehabilitación energética de los edificios como motor de desarrollo y empleo fue uno de los temas que se debatieron en el marco del Foro Tikal. Diversos expertos ofrecieron su propio análisis sobre los problemas y soluciones en relación a esta materia.

Los ponentes durante el debate sobre la rehabilitación energética de los edificios
Los ponentes durante el debate sobre la rehabilitación energética de los edificios.

Juan Van-Halen, director general de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento, dio comienzo a este debate sobre la rehabilitación energética de los edificios que tuvo lugar el pasado 8 de octubre en el marco del Foro Tikal, celebrado en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma). Van-Halen inició su discurso destacando la importancia del futuro de las ciudades al ser éste “el reto más grande que hay ahora mismo a nivel mundial”.

En este sentido, Van-Halen afirmó que “tenemos que conseguir ciudades más sostenibles” teniendo en cuenta los conceptos de eficiencia energética, rehabilitación del suelo o los recursos naturales y en este ámbito, destacó el papel de España asegurando que es un país que “va a crecer más que ningún país europeo el año que viene”. Para ello, han creado una nueva ley de rehabilitación y han desarrollado el Plan de ayuda a la vivienda “enfocado al alquiler y sobre todo a la rehabilitación”. Con este Plan, aseguró Van-Halen, “queremos saber cómo están los edificios y dar soluciones para ver cómo rehabilitarlos”.

Para poner en situación a los asistentes al debate, Van-Halen ofreció los siguientes datos: en España hay 9,7 millones de edificios de los cuales el 10% se encuentra en estado malo o deficiente y el 60% se construyeron antes de 1979, que es la norma mínima. Con este panorama, el experto aseguró que tienen el reto de habilitar estos edificios a la sociedad para mejorar la calidad de vida y, a continuación, enumeró una serie de medidas aprobadas en rehabilitación de alquiler entre las que se encuentran la creación del Fondo Nacional de eficiencia energética y la mejora del código básico de energía.

Asimismo, Van-Halen resaltó dos cuestiones importantes:

  1. Los Fondos Feder. Desde Fomento han conseguido que el 5% de estos fondos estén destinados a la rehabilitación de ciudades.
  2. La estrategia de rehabilitación a largo plazo. Este aspecto es una solicitud de la Unión Europea a España y para llevarlo a cabo, Van-Halen señaló que España ha juntado a siete grupos de expertos y con las medidas de estos grupos pretenden conseguir un producto en conjunto, el cual enviarán a la UE. De todos los países, el proyecto de España sobré qué modelo de negocio es bueno para hacer rentable la rehabilitación a largo plazo, es el que consiguió más puntos, por delante de Reino Unido.

Van-Halen concluyó su discurso asegurando que 75.000 viviendas ya han pedido rehabilitarse con lo que considera que el futuro va a funcionar ya que “contamos con un marco normativo excelente, un plan de ayudas potente y una estrategia a largo plazo de rehabilitación que la UE considera la mejor de Europa”.

Transmitir la importancia de la rehabilitación

La responsable del Área de Rehabilitación Urbana de Ferrovial Agroman, María Teresa de Diego, afirmó que desde Ferrovial están convencidos de que “el futuro de la edificación pasa por la rehabilitación”. De Diego hizo memoria histórica en relación a esta materia y aseguró que la última normativa es del año 1979, aunque en 2006 se desarrolló “un código normativo un poco más estricto”. De Diego reivindicó que hay que reducir la dependencia energética que tenemos puesto que “se han construido colegios, hospitales, etc., pensando en el confort pero no en lo que consumía” y, aunque se están mejorando los indicadores de la construcción, la responsable del Área de Rehabilitación Urbana de Ferrovial Agroman mostró su preocupación respecto a la percepción de esta idea por parte de los ciudadanos. “Llevamos seis años hablando del tema pero, ¿los ciudadanos perciben este motor de desarrollo? En el Congreso lo tenemos claro, pero el ciudadano creo que no, con lo que tenemos que explicarle los beneficios de la eficiencia energética”, advirtió. En este sentido, de Diego hizo especial hincapié en hacer campaña sobre las mejoras y los beneficios en la intervención de edificios.

Por su parte, el responsable de desarrollo de negocio de proyectos y servicios de Endesa, Alejandro Falkner, aseguró que en su compañía creen que la rehabilitación energética es una oportunidad. Por ello, y debido al elevado parque de viviendas tan antiguas que hay en España, “en Endesa Energía apostamos por la mejora de la eficiencia energética y los sistemas de gestión energética. Hacemos que los usuarios no consuman menos, sino que consuman mejor e intentamos convertir al administrador de la propiedad en un aliado”, aseguró.

Fondos comunitarios en España

Sobre el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) se encargó de hablar la vocal asesora de la Subdirección General de Programación y Evaluación de Programas Comunitarios del Ministerio de Hacienda, Rosa Cobo. En este sentido, admitió que “el panorama del desarrollo económico de España ha cambiado en estos 25 años y en parte tienen la culpa los fondos estructurales”. Siguiendo esta línea, Cobo aseguró que de todos los fondos que nutren la política estructural europea, es el FEDER el fondo que va más orientado a actuaciones de eficiencia energética.

Rosa Cobo durante su ponencia sobre los Fondos Europeos para la rehabilitación energética de los edificios
Rosa Cobo durante su ponencia sobre los Fondos Europeos para la rehabilitación energética de los edificios.

“España nunca había programado fondos estructurales en temas de eficiencia energética. Este reto es para nosotros pero también para otros países porque ahora es obligatorio. Ha habido una apuesta de todos los estado miembro por una economía baja en carbono y hemos conseguido programar el doble de lo obligatorio, con lo que son datos muy positivos”, señaló.

Para las empresas industriales, Cobo indicó que habían destinado 563 millones de euros y para las empresas de servicios 356 millones de euros. En materia de rehabilitación, únicamente de los Fondos FEDER, se destinan 2.100 millones de euros, de los cuales tres cuartas partes van destinados a la eficiencia energética y una cuarta parte a las energías renovables. En este sentido se destinan 145 millones de euros a la vivienda, 69 millones de euros a edificios e infraestructuras AGE (Administración General del Estado) Y 280 millones de euros a edificios e infraestructuras EELL. Asimismo, señaló que ya está funcionando una ayuda para el alumbrado público exterior dirigido a ayuntamientos que se va a ampliar, así como la eficiencia energética para edificios. Todo este dinero destinado a los fondos de eficiencia energética está gestionado por el IDAE.

Plan autonómico de vivienda y rehabilitación

La secretaria general de Vivienda de la Junta de Andalucía, Catalina Madueño, resaltó que están llevando a cabo un nuevo Plan de Viviendas y Rehabilitación. Además aludió a “tres efectos perniciosos” en la crisis de la construcción que les llevan a tomar otro enfoque para el futuro:

  • Excedente de mano de obra no especializado invertido en la construcción. Cuando se produjo la caída, surgieron unos excedentes de mano de obra.
  • Excedente generado de vivienda vacía. De 2001 a 2011 se produjo un incremento de más de 80.000 viviendas vacías.
  • Deterioro ambiental masivo en el entorno urbano.

“En relación con otros países, la rehabilitación que se hacía en España estaba en uno de los valores más bajos de la UE, de aquí la gran importancia de la rehabilitación y de la eficiencia energética. La mejora de la eficiencia energética de muchos edificios residenciales de Andalucía va a contribuir al desarrollo energético”, sentenció Madueño.

Más protagonismo de los ayuntamientos

Para finalizar este debate, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, afirmó que “aún quedan muchas cosas por hacer” y, en esta línea, reclamó un papel más protagonista de los ayuntamientos. “Queremos que haya un diálogo entre los ayuntamientos y la Junta para poder llevar a cabo cuanto antes estos proyectos” puesto que “los ayuntamientos tienen que transmitir a la gente que hay fondos y son capaces de canalizar muchas demandas y transmitirlas a los vecinos”, señaló.

Empresas o entidades relacionadas

Greencities & Sostenibilidad - Ferias y Congresos de Málaga

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos