Actualidad Info Actualidad

El hyperloop valenciano, estaciones suecas de repostaje de hidrógeno e Inteligencia Artificial para reducir las emisiones, premiados en los eMobility Innovation Awards 2023

23/03/2023
Valencia acoge la primera edición de estos premios...
Valencia acoge la primera edición de estos premios, que reconocen los proyectos que están liderando el avance en la movilidad sostenible en todo el mundo.

eMobility Expo World Congress ha celebrado la primera edición de los eMobility Innovation World 2023, unos premios que reconocen a las empresas, emprendedores y universidades de todo el mundo, que han contribuido de forma destacada para conseguir un modelo de movilidad más sostenible, seguro y conectado. Con 120 candidaturas recibidas en su primera edición, estos premios se consolidan ya como una cita clave para descubrir los proyectos que están liderando el avance en la movilidad sostenible en el mundo.

Unos premios mundiales a la movilidad sostenible que, en su primera edición, han reconocido a la compañía sueca REH2 con el premio Power Electronics a la Mejor Empresa de Movilidad por su contribución para incentivar a la industria para que ponga en marcha vehículos impulsados por hidrógeno. REH2 ha creado una red nacional de 24 estaciones ecológicas de repostaje de hidrógeno en las paradas de camiones mejor situadas, lo que supone un cambio radical que tendrá un enorme impacto en el proceso de sostenibilidad sueco. Con esta iniciativa, REH2 demuestra a Europa y al mundo que lo que creíamos imposible hace tan sólo una década es ahora factible. Karsan, empresa que ha desarrollado una gama de vehículos 100% eléctricos de cero emisiones, y BUSUP, empresa de servicios de autobús corporativo, han sido los finalistas de esta categoría.

El premio Generalitat Valenciana al Proyecto más innovador para el futuro de la movilidad ha recaído en Zeleros, por su hyperloop, un medio de transporte ultrarrápido, sostenible y automatizado que conecta pasajeros y carga de forma eficiente y sin emisiones directas. En esta categoría competían también Renfe con su plataforma de movilidad door-to-door, y Bring Auto, start-up que trabaja en la robotización del reparto de última milla.

El premio Iberdrola a la Mejor solución pública para la movilidad sostenible ha reconocido a la empresa IOKI por su modelo de gestión del transporte público flexible y a demanda para mejorar la movilidad en áreas rurales. Desde febrero de 2022, los servicios de transporte público se ofrecen en línea a primera hora de la mañana y después se transforman en servicios bajo demanda que conecta 112 pueblos de Cuenca, contribuyendo decisivamente a mejorar la movilidad pública en la provincia. Bus4.Me, un sistema que permite a los usuarios diseñar y mantener rutas de autobús totalmente personalizadas que se adaptan a las necesidades del día a día, y Miivo Mobility, una app que unifica en un solo lugar todas las opciones de movilidad sostenible disponibles en cualquier ciudad, han sido las finalistas en esta categoría.

Liight ha sido la ganadora del premio Ajuntament de València a la Mejor solución de movilidad para la experiencia de cliente. Esta solución combina estrategias de gamificación, inteligencia artificial y los sistemas de las ciudades inteligentes para recoger datos sobre los hábitos de movilidad de sus usuarios y mostrar su contribución en la reducción de Co2 de forma divertida y educativa, mediante recompensas y concursos. Let me Charge y su sistema inteligente para buscar puntos de carga para coches eléctricos, y Salucity, solución que busca optimizar los trayectos entre un profesional sanitario y sus pacientes, han resultado finalistas.

La primera edición de eMobility Innovation World Awards también ha reconocido a Cevismap con el premio Santander al Mejor proyecto orientado a la movilidad sostenible. El centro de I+D de MAPFRE ha desarrollado un programa para recuperar, reparar, reutilizar y reciclar las baterías de los vehículos eléctricos accidentados de sus asegurados. Solum, que ha desarrollado la primera estación de carga 100% sostenible gracias a la tecnología de pavimento solar, y el programa de reciclaje de baterías DIGICIRCULAR-BATT desarrollado por el clúster energía – CECV, han sido los finalistas.

Finalmente, el premio COPE al Mejor uso de la tecnología para mejorar la movilidad ha recaído en Nommon por Avenue, un proyecto de investigación que ha desarrollado una herramienta basada en IA para realizar el seguimiento y la evaluación del impacto de la huella de carbono y ayudar a las ciudades a planificar y gestionar sus sistemas de movilidad de manera más eficiente. La solución de EMCIL para impulsar la e-movilidad entre los ciudadanos, y los routers encriptado de CLS para el uso de cargadores de vehículos eléctricos en parkings competían también en esta categoría.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos