El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y la Fundación Española del Corazón organizaron una sesión técnica en la participaron todos los actores implicados
Retorno al trabajo después de un accidente cardíaco: INSST y FEC suman esfuerzos para abordar las principales claves
Para abordarlo de una forma integral, se han detallado, además, los datos de incapacidad permanente actuales, los programas de reincorporación al trabajo y las medidas que se toman para ello.

Por su parte, Andrés Iñiguez Romo, presidente de la Fundación Española del Corazón, quiso destacar que “la enfermedad cardiovascular es la gran desconocida de la sociedad civil y del mundo laboral, a pesar de que mata al año a unas 120.000 personas, más de lo que mató el covid al año en su fase más aguda. En el ámbito laboral, si excluimos las bajas por lesiones traumáticas que son las más frecuentes, la enfermedad cardiovascular, especialmente el infarto y el accidente cerebrovascular, son la primera causa de fallecimiento en el mundo laboral y de bajas prolongadas; sobre esto tenemos que incidir, no sólo en evitar estos eventos cardiovasculares, sino en hacer que cualquiera que lo haya tenido tenga una reincorporación lo más pronta posible y con las mejores garantías de salud y de bienestar personal y social”.
Una línea de actuación muy relevante en España, ya que, según revisiones bibliográficas recientes en relación con el infarto agudo de miocardio/angina de pecho se destaca que el retorno al trabajo en los primeros tres meses es el 50%, durante los primeros 6 meses es el 90% y tras el primer año disminuye al 80%.
En la jornada, además, participaron Carmen de Pablo y Zarzosa, coordinadora de la Unidad Rehabilitación Cardíaca del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid; Ana María Gómez Gálligo, médica inspectora y médica jefa adjunta del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS); Beatriz Valle Fernández, jefa de Enfermería del Trabajo del Administrador de Infraestructura Ferroviarias (ADIF) y el paciente Emilio Manuel Muñoz García.
Esta sesión técnica se ha organizado como parte de las actividades enmarcadas en el protocolo de colaboración que ambas instituciones formalizaron el pasado año para trabajar conjuntamente en la promoción de la salud cardiovascular de las personas trabajadoras en las empresas y prevenir los accidentes de trabajo derivados de eventos cardiovasculares.
Se puede acceder a la grabación de la jornada aquí.