Convenio para la prevención en seguridad vial laboral entre el Gobierno de Aragón y Jefatura Superior de Tráfico
“No vamos a escatimar medidas ni a renunciar a liderar soluciones para reducir la siniestralidad laboral”, ha incidido la vicepresidenta del Gobierno aragonés porque, tal y como ha subrayado, la “seguridad no es negociable”. “Ni vamos a desistir a ella, ni pondremos en peligro a los aragoneses, ni estaremos de brazos cruzados mientras la realidad nos muestra unas cifras con las que no estamos nada satisfechos”, ha agregado.
Por esa razón ha reiterado que su plan de actuación pasa por implementar medidas que pongan solución a esta problemática desde diferentes frentes: “aumentando el número de profesionales, concienciando a las empresas, desarrollando una campaña de sensibilización potente y en diferentes soportes, y alcanzando acuerdos con otras administraciones para acabar con esta lacra”. “Es un problema social de solución colectiva y como tal nos lo tomamos”, ha señalado.
Un acuerdo que compromete a las dos entidades
Mientras la Jefatura Superior de Tráfico tiene atribuidas las competencias en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial; el Ejecutivo aragonés tiene responsabilidades en trabajo y relaciones laborales, incluyendo las políticas activas de ocupación, la intermediación laboral, así como la prevención de riesgos laborales, la seguridad y salud en el trabajo.
En virtud de ello, el acuerdo que se prevé firmar en las próximas semanas determina y fija el procedimiento de cooperación y colaboración entre ambas instituciones, mediante el intercambio de documentación científica y publicaciones en materia de seguridad y salud laboral. Junto a ello, se comprometen a trabajar de la mano en la planificación de congresos, coloquios, congresos y simposios; en el desarrollo de proyectos de investigación e interés común sobre seguridad vial laboral; en el asesoramiento en materia preventiva de seguridad y salud laboral; y en aquellas iniciativas que consideren apropiadas entre ambas partes para atajar este problema.
La duración del convenio será de dos años, prorrogable por otros dos ejercicios, desde la fecha de la firma.