Actualidad Info Actualidad

El proyecto Marine Cycle tiene como objetivo generar un sistema metodológico de alta fiabilidad dirigido al estudio de los bioplásticos biodegradables en el medio marino

Aimplas avanza en el desarrollo de un sistema metodológico que permita conocer el comportamiento de los bioplásticos biodegradables en el mar

Redacción Interempresas23/05/2024
Actualmente, el estudio del comportamiento de los bioplásticos en el medio marino tiene limitaciones para predecir, de manera realista, su grado de biodegradación, desintegración y ecotoxicidad. Además, existe una gran variedad de ensayos, cuyas condiciones de estudio son significativamente dispares, de manera que los resultados obtenidos causan confusión y evitan la adecuada comparación entre diferentes materiales o productos, limitando a los fabricantes de bioplásticos en la toma de decisiones durante el proceso de desarrollo de nuevos productos plásticos más sostenibles.

En este contexto, Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, está avanzando en la puesta en marcha de una metodología fiable para evaluar el grado real de biodegradación, desintegración o fragmentación de los bioplásticos en el mar, así como el efecto ecotoxicológico que pueden tener sobre las especies marinas. Esta investigación ha podido desarrollarse gracias a la financiación del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i) con el apoyo de los fondos Feder de la Unión Europea.

La investigadora del Grupo de Biodegradación y Compostabilidad de Aimplas, Johana Andrade, ha explicado que “en concreto, estamos desarrollando sistemas compuestos por protocolos metodológicos y por una infraestructura a escala de laboratorio adaptada, específicamente, para reproducir las condiciones del ambiente marino. La biodegradación en este medio es un reto en sí mismo, puesto que las condiciones ambientales de este entorno son difíciles de reproducir. Gracias a esta investigación, estamos consiguiendo reducir esta brecha, teniendo en cuenta una serie de factores que afectan al proceso (la salinidad, el pH, la marea, la abrasión generada por la arena, los nutrientes, y el componente microbiano, entre otros), obteniendo un protocolo metodológico de alta fiabilidad que permita comparar materiales entre sí”.

Asimismo, conocer cómo se comportan diferentes materiales bioplásticos en el mar es una herramienta útil para la toma de decisiones en el proceso de formulación y comercialización de nuevos productos. “Con esta batería de ensayos, basados en metodologías estandarizadas, queremos apoyar a las empresas en el desarrollo y la comercialización de productos bioplásticos 100% inocuos y verdaderamente biodegradables en el mar, de manera que puedan transmitir confianza a sus clientes con los productos que comercializan”, ha añadido la investigadora.

Análisis ecotoxicológico para garantizar la seguridad de los bioplásticos

Además, - ha continuado Andrade - “en el caso de las metodologías de evaluación de ecotoxicidad, su resultado es de vital importancia, no sólo a nivel empresarial, para fabricantes y desarrolladores de materiales, sino también para la sociedad en general, puesto que la aplicación de bioplásticos en los diferentes sectores debe ser segura medioambientalmente. En consecuencia, las metodologías vinculadas al proyecto Marine Cycle permiten determinar los efectos ecotoxicológicos de los bioplásticos en diferentes especies marinas”.

La tecnología que se está desarrollando acerca de la ecotoxicidad de los bioplásticos permitirá que las empresas de la Comunidad Valenciana y la sociedad, en general, acceda a información sobre el impacto medioambiental de los diferentes bioplásticos en el entorno marino. De esta manera, los productos que lleguen al mercado tendrán la garantía de ser inocuos para las especies marinas, lo cual permitirá afianzar la confianza del consumidor en los nuevos productos, promover la apertura de nuevos mercados, y dinamizar y aumentar la competitividad de las empresas, siguiendo el llamado de la Comisión Europea por la protección de las especies marinas.

Empresas colaboradoras

Las empresas Prime Biopolymers, Oscillum e ITC Packaging colaboran con Aimplas en este proyecto que forma parte del programa de ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i) dirigidas a centros tecnológicos de la Comunidad Valenciana para proyectos de I+D de carácter no económico realizados en colaboración con empresas para el ejercicio 2023, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) de la Unión Europea en el marco del Programa Operativo 2021-2027.

Empresas o entidades relacionadas

AIMPLAS - Instituto Tecnológico del Plástico

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Plástico

    13/06/2024

  • Newsletter Plástico

    06/06/2024

ENLACES DESTACADOS

Enfriadoras Inteco, S.L.U.Fundación Andaltec I+D+i

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS