Actualidad Info Actualidad

La hoja de ruta 'The Plastics Transition' para unos plásticos circulares y con cero emisiones netas incide en la necesidad urgente de un marco regulador que estimule los mercados y las inversiones circulares a nivel nacional y europeo

Plastics Europe presenta en el Congreso de los Diputados la estrategia de la industria para unos plásticos circulares y con cero emisiones netas

Redacción Interempresas24/05/2024

Los productores europeos de materias primas plásticas presentaron el lunes, en una jornada celebrada en el Congreso de los Diputados, la hoja de ruta 'The Plastics Transition', iniciativa que reúne a todos los miembros de Plastics Europe en torno a una visión común para acelerar la transición de toda la industria en el continente hacia un ecosistema europeo de los plásticos circular y con cero emisiones netas en 2050.

En su intervención para presentar la estrategia de la industria, Alicia Martín, directora general de Plastics Europe en la región ibérica destacó: “Nuestra industria está comprometida para llevar a cabo las inversiones en innovación y nuevas tecnologías que nos permitan avanzar hacia prácticas más circulares, asegurar más materias primas alternativas y reducir las emisiones. Por ello, nos gustaría que esta hoja de ruta sirviera de reflexión para reforzar la escucha y el intercambio con nuestros socios de la cadena de valor para juntos crear los modelos de negocio del futuro. Que sirva también para incrementar el diálogo con los decisores políticos acerca de nuestras aspiraciones colectivas y las 5 palancas regulatorias necesarias para hacerlas realidad”.

El encuentro tuvo lugar en la sala Ernest Lluch del Congreso de los Diputados, repleta de asistentes, estuvo moderado por la periodista Marta Jaumandreu y contó con la apertura institucional de Paloma Martín, Vicepresidenta primera de la Comisión de Transición Ecológica del Senado.

continuación, se celebraron dos mesas redondas, la primera de las cuáles giró en torno a la necesidad de adoptar medidas, tanto desde el ámbito político como empresarial, para favorecer la circularidad del sector en toda la cadena de valor. Contó con la participación de Alejandro Dorado, Comisionado para la Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Guillermo Mariscal, secretario tercero de la Mesa del Congreso de los Diputados; Natalia Campos, CEO de Enplast; Daniel Campo, director comercial de BASF Iberia; y Alberto Vega, director de Comunicación Corporativa y Relaciones Institucionales de Nestlé España.

La segunda mesa abordó uno de los retos claves de la industria: la necesidad de salvaguardar la competitividad del sector de los plásticos en España y Europa mientras lleva a cabo su transición. En el debate participaron Antonio Logroño, director general de Dow para España y Portugal; Idoia Sagastizabal, portavoz del PNV en la Comisión de Industria y Turismo del Congreso de los Diputados; Andrea Firenze, director general de Covestro España, e Ignacio Rodríguez-Solano, director de Relaciones Institucionales de Renault.

La clausura del evento corrió a cargo de Guillermo Mariscal, Secretario tercero de la Mesa del Congreso de los Diputados.

5 palancas regulatorias para impulsar la transición del ecosistema europeo de los plásticos

Tanto Plastics Europe como los portavoces de las distintas compañías que participaron quisieron enfatizar durante el encuentro las palancas necesarias para que el sector europeo de los plásticos logre alcanzar las cero emisiones netas en 2050:

La creación de instrumentos políticos inmediatos para desbloquear inversiones y acelerar la circularidad de la industria: esto se llevará a cabo a través de la creación de un Diálogo de Transición Limpia con la industria, el reconocimiento del rol que tienen los plásticos en el cumplimiento del Pacto Verde de la UE, el desarrollo de las distintas tecnologías del reciclado, y la claridad en la metodología del balance de masas en 2024.

También mediante la simplificación de los trámites para dar luz verde a proyectos de construcción de instalaciones con tecnologías industriales bajas en carbono y circulares, y priorizar el análisis del impacto ambiental antes de apostar por medidas específicas sobre materiales, garantizando así que las normativas se apoyen en la evidencia científica.

Incentivar los modelos de negocios circulares con bajas emisiones de carbono, creando demanda a través de la legislación: Para ello, es necesario fijar mínimos obligatorios de contenido de plásticos circulares e imponer requisitos legales para crear productos plásticos reciclables, a la vez que hacer económicamente atractivo el uso de biomasa de origen sostenible para la producción de plásticos.

También resulta clave respaldar los sistemas de certificación para abastecer al sector de materias primas circulares, aprovechar la contratación pública para fomentar el uso de plásticos circulares, y apoyar la investigación y el desarrollo de la captura y aprovechamiento de carbono (CCU).

Trabajar para restablecer urgentemente la competitividad de la industria europea, mediante la financiación de una economía circular de los plásticos, la creación de una normativa que revitalice la industria en la UE, y la necesidad de garantizar precios de energía competitivos para hacer asequibles los suministros fiables de energía baja en carbono e hidrógeno.

Desarrollar un sistema de gestión de residuos apto para una economía circular con cero emisiones netas: Para ello, es vital eliminar el vertido y la incineración de residuos plásticos que son reciclables, armonizar la legislación comunitaria sobre traslado de residuos con el Convenio de Basilea, y facilitar el traslado tanto de materias primas como de residuos clasificados entre estados miembros de la UE. También resulta necesario armonizar definiciones y mejorar las estadísticas en el mercado europeo, y aumentar la calidad y cantidad de residuos biológicos recogidos aptos como materia prima para la producción de plásticos.

Promover una mayor y mejor colaboración entre todos los actores: Es imprescindible desarrollar plataformas de colaboración y transición, aprovechando el mercado único de la UE y aumentando la concienciación de la ciudadanía al mismo tiempo, cumpliendo con el Acuerdo Mundial para acabar con la contaminación de los plásticos.

Plastics Europe y sus miembros son conscientes de que la transición propuesta en 'The Plastics Transition' es una tarea de escala generacional. La hoja de ruta confirma la voluntad de la industria de acelerar el cambio y su compromiso con un futuro donde los plásticos sigan satisfaciendo las necesidades de la sociedad, coexistan en armonía con nuestro entorno y que el legado que dejemos sea el de una gestión responsable y sostenible.

Empresas o entidades relacionadas

Plastics Europe Ibérica

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Plástico

    13/06/2024

  • Newsletter Plástico

    06/06/2024

ENLACES DESTACADOS

Fundación Andaltec I+D+iEnfriadoras Inteco, S.L.U.

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS