El CEP presenta el resultado de la encuesta sobre el impacto del IPNR en las empresas realizada por Ayming
El pasado 6 de marzo, el Centro Español de Plásticos (CEP) organizó una sesión, en el marco de Plastics & Rubber, dedicada a analizar el impacto en las empresas del Impuesto sobre Envases de Plástico No Reutilizables (IPNR) tras un año de implementación.
En esta sesión, se presentó por primera vez el informe con los resultados de la encuesta realizada por Ayming, expertos en tributación indirecta, en colaboración con el CEP con el fin de poner de manifiesto las dificultades de la implantación del IPNR así como el impacto y las consecuencias que ha podido causar en la actividad de las empresas.
La encuesta, digirida a directores financieros y personas encargadas de gestionar el impuesto, se realizó durante el último trimestre del 2023, coincidiendo con el año de entrada en vigor del tributo. Sonia Álvarez, director Fiscal Pratice, y Faysal Assakale, manager de Departamento Fiscal, de Ayming fueron los encargados de presentar este informe, que tiene en cuenta aspectos como la precisión normativa, la gestión del impuesto y el impacto económico del mismo.
Valorando la complejidad normativa, más del 90% de los encuestados afirman no comprender el funcionamiento del IPNR, y creen necesaria una reforma legislativa, además de un reglamento que desarrolle la ley.
Cerca del 80% de los encuestados, considera que el ámbito objetivo que regula los productos afectados por el impuesto no está definido de forma clara, y que las consultas vinculantes y el material publicado por la AEAT no es suficiente para solventar las dudas de las compañías.
De forma mayoritaria, los encuestados afirman que el marco legislativo diseñado para el IPNR es complejo y podría mejorarse El 95% de los encuestados, considera necesaria la aprobación de un reglamento que complemente la Ley 7/2022.
Marc Monnin, director general del CEP, en la presentación de la jornada.
En cuanto a la gestión del Impuesto, las principales conclusiones que se desprenden del estudio son:
- El IPNR ha supuesto un incremento sustancial de recursos de todo tipo por parte de las empresas debido a la complejidad de su gestión. De hecho, el 85% de las empresas encuestadas afirman haber tenido que acudir a asesores externos para entender la norma.
- El 60% de las empresas encuestadas han manifestado que les resulta complicado gestionar con sus proveedores la obtención de la base imponible, la llevanza de los libros registros, así como ejercitar su derecho a la devolución.
- La mitad de los encuestados afirma tener derecho a la devolución de cuotas del impuesto, pero mas del 60% no considera factible realizarlo en la práctica.
El estudio también preguntó sobre el impacto económico del impuesto:
- Más del 70% de las empresas han concluido que el IPNR les resta competitividad frente a otras empresas que no tienen que cumplir con esta normativa.
- El 85% de los encuestados, creen que el umbral establecido para poder disfrutar de la exención del impuesto es insuficiente, entendiendo que debió haberse tenido en consideración a más sectores de industria a la hora de legislar esta exención, afirmación compartida por el 76%.
- El 21% de los encuestados tributa más de 15.000 € en sus declaraciones trimestrales, mientras que en las declaraciones mensuales un total del 34% de los encuestados tributa más de esa cantidad.
Faysal Assakale, manager de Departamento Fiscal, de Ayming.
En el ámbito de la finalidad medioambiental del impuesto, las conclusiones son:
- Más del 90% de los encuestados entiende que el Impuesto no está cumpliendo con la finalidad medioambiental, y más del 70% de las compañías entienden que, además, les resta competitividad en el mercado donde compiten.
- No obstante, algo más de la mitad de los encuestados manifiesta estar implementando acciones para reducir el uso de estos materiales, aunque un 84% considera que, en la actualidad, no es factible sustituir el plástico por otro material.