Info

Este proyecto europeo desarrollará cuatro alternativas para realizar métodos de aturdimiento no aversivos para cerdos

PigStun busca técnicas más respetuosas con el bienestar animal en los mataderos europeos

Redacción Interempresas10/01/2024
El proyecto europeo PigStun ha empezado con el objetivo de incentivar a los mataderos europeos de porcino que están usando aturdimiento en altas concentraciones de dióxido de carbono a adaptarse a sistemas más respetuosos con el bienestar animal.

En los mataderos de cerdos de la UE se aplican habitualmente dos métodos de aturdimiento: el aturdimiento eléctrico y el aturdimiento con dióxido de carbono en concentraciones altas. En 2004 y 2020, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) concluyó para el aturdimiento con gas de los cerdos que, en concentraciones superiores al 30% de CO2, el gas es aversivo y provoca hiperventilación e irritación de las mucosas. Es probable que esto sea doloroso y provoque hiperventilación y jadeo antes de la pérdida de conciencia. Por eso se ha criticado el aturdimiento con CO2 en alta concentración.

Imagen

El objetivo general de este proyecto es animar a los mataderos de cerdos de la UE a que utilicen una alta concentración de dióxido de carbono para el aturdimiento de los cerdos a convertirse en sistemas más respetuosos con el bienestar animal, mediante el desarrollo de especificaciones técnicas para cuatro alternativas prometedoras. Tres de estas alternativas implican el aturdimiento por gas y una pretende mejorar el proceso de aturdimiento eléctrico.

  1. Sistema de caja multifase: un sistema que facilita a los animales pre-agrupados en pequeños grupos a ser transportados hacia un sistema de aturdimiento por gases de multifase. El sistema empezará usando CO2, pero la unidad puede equiparse para facilitar otras mezclas de gases.
  2. Helio: un sistema de aturdimiento alternativo que usa helio en una o dos fases, en combinación con nitrógeno.
  3. Sistema actualizado de gases inertes: una alternativa que puede aplicarse a los equipos de aturdimiento ya existentes (Dip-Lift o paternóster) para permitir el uso de mezclas estables de gases alternativos con niveles muy bajos de oxígeno.
  4. Aturdimiento eléctrico mejorado: esta alternativa buscará maneras de mejorar el proceso de aturdimiento eléctrico con especial énfasis en el manejo pre-aturdimiento, y en el diseño de la conducción y la entrada de cerdos al equipo de aturdimiento.
Representantes del consorcio de PigStun
Representantes del consorcio de PigStun.

PigStun es beneficiario del acuerdo de financiación firmado con la European Health and Digital Executive Agency (HaDEA) bajo el ‘Single Market Programme – Food strand’, que tiene como objetivo mejorar el bienestar porcino. Recibe financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea y del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria.

El consorcio PigStun está compuesto por beneficiarios y socios asociados de Holanda, Dinamarca, Alemania y España, incluyendo socios de investigación académica, desarrolladores de equipamiento para mataderos, y cinco empresas de mataderos para porcino. El IRTA participa en él a través del equipo liderado por Antonio Velarde, jefe del programa Bienestar animal.

Empresas o entidades relacionadas

Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Plástico

    30/05/2024

  • Newsletter Plástico

    23/05/2024

ENLACES DESTACADOS

Enfriadoras Inteco, S.L.U.Fundación Andaltec I+D+i

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS