La actual situación geopolítica afecta a los miembros de la European Polycarbonate Sheet Extruders (EPSE)
La industria europea del policarbonato ha sufrido la escasez de materias primas y las altas fluctuaciones en los últimos años y meses, sin embargo el conflicto geopolítico está impactando en el negocio europeo del policarbonato a un nivel económico sin precedentes. "Los precios no sólo están aumentando drásticamente en lo que respecta a las materias primas, sino que los miembros de la EPSE también se enfrentan a consecuencias adicionales, como el aumento radical de los costes de embalaje y energía", indica la asociación.
Además de las cuestiones mencionadas, la industria se enfrenta a problemas de transporte debido a las drásticas subidas de precios y a la reducción de la capacidad, ya que se agrava la escasez de conductores de camiones. "Todos estos aumentos y dificultades se están acumulando hasta un nivel que empieza a ser difícil de absorber para los miembros de la European Polycarbonate Sheet Extruders".

Antecedentes
La nueva realidad geopolítica y del mercado energético nos obliga a acelerar drásticamente la transición energética limpia y a aumentar la independencia energética de Europa frente a proveedores poco fiables y combustibles fósiles volátiles. Tras la invasión de Ucrania, los argumentos a favor de una rápida transición energética limpia nunca han sido tan fuertes y claros. La UE importa el 90% de su consumo de gas, y Rusia proporciona alrededor del 45% de esas importaciones, en distintos niveles según los Estados miembros. Rusia también representa alrededor del 25% de las importaciones de petróleo y el 45% de las de carbón.