Actualidad Info Actualidad

Legislación europea sobre gases fluorados

Responsabilidad sin prohibiciones

Redacción PU01/12/2002
Uso responsable en lugar de restricciones y aplicación de una política comunitaria igual en todos los estados de la Unión Europea son las peticiones que más se oyeron durante el seminario sobre gases fluorados y reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2) que organizaron en Madrid el Consejo Europeo de Química Industrial (CEFIC) y la Asociación Europea para la Energía y el Medioambiente. El encuentro pretendía dejar claras las posiciones de la industria, el comercio, la administración y las organizaciones ecologistas frente a la futura legislación europea sobre estos gases.
El Comité Técnico Europeo de Fluorocarburos (EFCTC), creado por el CEFIC, y la Asociación Europea para la Energía y el Medioambiente (EPEE), han celebrado en Madrid un seminario dedicado a determinar la posición de las partes interesadas en España sobre la futura legislación europea sobre los gases fluorados.
Los gases fluorados (principalmente los hidrofluorocarburos, los HFCs y SF6) utilizados como sustitutos de las sustancias que provocan la reducción de la capa de ozono, como es el caso de los CFCs, son ampliamente utilizados por su seguridad y eficiencia energética en importantes aplicaciones de la vida diaria como puede ser la refrigeración, el aire acondicionado, el aislamiento térmico, la extinción de incendios, la industria electrónica y los aerosoles médicos.
Debido al hecho de que los gases fluorados también se consideran gases de efecto invernadero, la Comisión Europea está preparando una legislación para limitar sus emisiones. Este es uno de los primeros pasos que forman parte del Programa Europeo sobre el Cambio Climático (ECCP), iniciado por la comisión de la Unión Europea en el año 2000. Está previsto que la propuesta legislativa sobre los gases fluorados se presente por la comisión a principios de 2003 y puede tener consecuencias muy significativas en España para todas las partes implicadas debido a su uso en las más diversas aplicaciones.
Indirectamente también se verán afectados los sectores de la construcción de viviendas y edificios, hostelería y turismo, hospitales, aeropuertos, transporte y almacenamiento frigorífico, agrícola y alimentario (grandes superficies, supermercados, mercados, colmados y almacenes).

Control de emisiones

Según sus organizadores, la actitud de las partes implicadas —desde representantes de la industria y el comercio hasta miembros de la política, la Administración y organizaciones medioambientales que participaron en este seminario— fue de “sincero y abierto diálogo”. Por otra parte. el seminario contó también con una nutrida participación de expertos españoles y extranjeros.
El programa cubrió varios aspectos de la cuestión: los temas relacionados con el contexto científico del cambio climático, las razones que determinan el uso de los gases fluorados en aplicaciones específicas, su uso sostenible, las propuestas regulatorias para la contención y el control de la emisión y en particular las consecuencias prácticas de cualquier futura regulación para España.
Entre los temas fundamentales que deben ser tenidos en cuenta a la hora de desarrollar una legislación europea, se encuentra la contención de los gases fluorados, que necesita de toda una serie de medidas prácticas con el fin de minimizar las emisiones tanto en el diseño, la fabricación, la instalación, el funcionamiento y la eliminación de los equipos o productos. También se debatieron cuáles deben ser esas medidas concretas encaminadas al control de las emisiones.
Algunas intervenciones por parte de los ponentes españoles y extranjeros destacaron la importante contribución que pueden tener los gases fluorados en la reducción de las emisiones de CO2 debido a su efectividad en el ahorro energético, lo que disminuye su impacto climático. El análisis del ciclo de vida en la aplicación de HFC en aislamientos térmicos (Espuma de Poliuretano Proyectada) de edificios en distintas zonas climáticas de España demuestra este mayor ahorro energético.
Muchos participantes coincidieron en afirmar que las restricciones en el uso, la producción y aplicaciones de los gases fluorados no son necesariamente la mejor forma de alcanzar una significativa y real reducción global de la emisión de gases de efecto invernadero.

Uso responsable

El doctor A. McCulloch de la Universidad de Bristol explicó que la emisión de gases fluorados representa solo una pequeña fracción (menos del tres por ciento de acuerdo a los datos aportados por el Programa Internacional sobre el Cambio Climático) del total de las emisiones globales de efecto invernadero. En cambio, las emisiones de CO2 suponen más del 80 por ciento de todas las emisiones de los seis gases de efecto invernadero mencionados en el protocolo de Kioto.
En el seminario se prestó particular atención a los principios del uso responsable de los gases fluorados. En palabras de la organización, “todos los participantes estuvieron de acuerdo en la necesidad de utilizar estos gases en sistemas cerrados, evitando o minimizando la emisión de los mismos”.
Nick Campbell, presidente de EFCTC, destacó que los productores de gases fluorados desean "colaborar activamente con los reguladores y otras partes implicadas para definir un acercamiento operativo, coherente y viable a nivel europeo".
Esta regulación y el objetivo que persigue (la reducción de las emisiones) está en equilibrio entre el uso operativo de los gases fluorados y los objetivos de las diferentes políticas incluida la seguridad publica y la salud de los trabajadores, la eficiencia energética, el cambio climático, la gestión de residuos y el desarrollo económico y social sostenible.
Imagen

Futuro de la legislación

Friedrich Busch, director general de EPEE, cree —y así lo dijo en el seminario— que "la Unión Europea debe asegurar que los principios de esta legislación sean implementados de una manera igualitaria en todos los estados miembros, siendo ésta la mejor forma de alcanzar resultados reales y significativos. Un marco legislativo que ponga énfasis en una reglamentación comunitaria de control y contención asegurará que los sectores en auge de la refrigeración y el aire acondicionado junto con otros usos responsables de los gases fluorados continuarán contribuyendo a la competitividad dentro de la Unión Europea".
La intención de la comisión de preparar esta normativa europea sobre gases fluorados ha sido bien recibida por todos los participantes. En este contexto algunos de los ponentes sin embargo se manifestaron en contra de los intentos por libre de algunos estados miembros, como Dinamarca, ya que esto no evita la discriminación interna dentro de la Unión

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Plástico

    13/06/2024

  • Newsletter Plástico

    06/06/2024

ENLACES DESTACADOS

Fundación Andaltec I+D+iEnfriadoras Inteco, S.L.U.

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS