Actualidad Info Actualidad

Los mercados emergentes han crecido de forma espectacular

Corren buenos tiempos para los fabricantes de agua embotellada, refrescos y bebidas saludables

Redacción PU01/02/2006
Diversos informes elaborados por la consultora Zenith desvelan las claves para conocer los hábitos de consumo de bebidas en el mercado internacional. De la misma forma, el profesional dedicado al sector de la fabricación de envases y botellas, un campo industrial en continuo crecimiento, puede constatar las tendencias de producto más punteras. Es una realidad que es un mercado dinámico fuertemente influido por los hábitos sociales y ligado a los cambios de las tendencias de diseño, agresivas campañas de marketing y modas. Por ejemplo, desde hace unos años proliferan las bebidas saludables no calóricas, el agua embotellada, zumos y las bebidas energéticas. Sin embargo, en cuanto a las cifras vemos que, mientras Asia y otros países de economías emergentes registran importantes incrementos de consumo de estas nuevas bebidas, Europa ralentiza su crecimiento. A continuación, veremos las causas, los productos más demandados y los mercados potenciales.
Las bebidas energéticas son un producto relativamente joven, pero cuyo consumo en algunos mercados internacionales empieza a cobrar un peso considerable. En términos globales, las bebidas energéticas se han visto incrementadas en un 18 por ciento en todo el mundo en 2004 alcanzado los 2.410 millones de litros, según datos de un informe de la consultora. El crecimiento se produjo por los conceptos energéticos del producto, fuertes campañas de marketing y posicionamiento de producto, y nuevas iniciativas en mercados emergentes.

El concepto de productos energéticos basados en la cafeína como estimulador de cuerpo y mente es original de Japón y Tailandia. A pesar de que la zona de Asia Pacífico resalta como la principal región con el 58 por ciento de la cuota de mercado del volumen total de 2004, se espera que su consumo decrezca en detrimento de otras áreas geográficas que se incrementarán.

Norte América ha superado a Europa occidental en el ranking de zonas geográficas con mayores cuotas de mercado, con un 15 por ciento. Desde sus inicios, su media creció desde 1999 hasta un espectacular 68 por ciento anual. Se espera que los Estados Unidos se convierta en el mayor mercado nacional para 2009.

Imagen
Norte América ha superado a Europa occidental en el ranking de zonas geográficas con mayores cuotas de mercado, con un 15 por ciento. Desde sus inicios, su media creció desde 1999 hasta un espectacular 68 por ciento anual
“A pesar de que las bebidas energéticas son un pequeño nicho en la categoría de volumen de refrescos, su contribución en términos de crecimiento y valor premium son muy significantes”, comentó el analista de la consultora Sophie Carkeek.. “Su crecimiento sostenido es el reflejo del potencial de ese segmento. Red Bull es el líder indiscutible, sin embargo, están proliferando diversos tipo de productos y marcas que vienen a decir que su cuota de mercado se erosiona gradualmente”.

Red Bull es el arquetipo de la bebida energética, pero compañías rivales formulan productos usando diferentes ingredientes como te verde, mate, biloba e ingredientes revitalizantes como vitamina C, schizandra, açaí, ginger y extractos de arándanos. Las fórmulas de las bebidas energéticas que introducen este tipo de ingredientes están usurpando las cuotas de mercado de los refrescos carbonizados, los tés fríos y otros tipos de bebidas.

Asimismo, el informe apunta a Tailandia como el país que más consumió este tipo de bebida en 2004 hasta los 11,6 litros por persona; se espera que Norte América y Middle East vean un fuerte crecimiento de los indicadores en los próximos cinco años. En términos globales, Zenith prevé que el consumo de bebidas energéticas alcance los 4.100 millones de litros en 2009.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Los consumidores prefieren las alternativas saludables

Hemos visto como lo natural vende mucho más en la actualidad. En este sentido, los protagonistas del incremento del consumo internacional de refrescos --–un 3,5 por ciento en 2004, hasta 480.000 millones de litros, equivalente a 75 litros por persona– han sido las bebidas saludables como las botellas de agua, zumos de fruta y bebidas funcionales, según el nuevo informe de Global Soft Drinks sobre las bebidas más consumidas realizada por Zenith International.

“A pesar de que los refrescos acaparan el mayor mercado con un 40 por ciento del volumen total, los consumidores adquieren cada vez más bebidas saludables, especialmente en los países con economías más desarrolladas”, comentó el director de investigación de Zenith Gary Roethenbaugh. "Las principales razones como la obesidad, con debates sobre las restricciones publicitarias y de venta, están empujando al consumidor a replantearse las opciones. Una gran parte apuesta por nuevos productos, uno de los motivos por los que la mayor parte de los fabricantes han iniciado la conversión a bebidas más saludables. Las carbonatadas están adaptándose también, pero las bebidas sin burbujas, cuentan con una plataforma más robusta”.

En Norte América, las ventas de refrescos carbonatados mantuvieron su línea de ventas en 2003 y 2004. En Europa, un verano caluroso contribuyó al incremento del 1,4 por ciento en 2003, mientras que en 2004 se apreció un ligero descenso del 2,8 por ciento. Sin embargo, en las economías emergentes, las bebidas carbonatadas continúan alcanzando altos niveles de crecimientos. El consumo en Asia /Australasia, por ejemplo, creció un 5, 7 por ciento y un 5,5 por ciento en 2003 y 2004, respectivamente, liderado por Paquistán, India y China.

Imagen
Imagen
Algunas de los puntos del informe de Zenith

• Detrás de las bebidas carbonatadas con un 40% del total del volumen de 2004, el agua embotellada está alcanzando un rápido crecimiento del 34 por ciento. Las bebidas sin burbujas son las terceras con un 12 por ciento, seguido de los zumos de frutas con un 7% y solubles un 7%.

• Estados Unidos cuenta con el mayor mercado de refrescos. Su 24% de cuota es seguida por México, China y Brasil.

• En los últimos cinco años, el mayor crecimiento lo ha alcanzado Indonesia con un volumen de crecimiento del 145% desde 1999. India es el Segundo país con un crecimiento del 133%.

• China y EE.UU., cuentan con un 14% cada uno del crecimiento global en los últimos cinco años. Se espera que China cuente con el 28% del crecimiento global, seguido de Estados Unidos con el 13%, México con el 5% y Brasil con el 5%.

• Se prevé que en 2007, Asia/Australasia sobrepase a Norte América como la región con un mayor consumo de refrescos.

• Zenith espera que para 2009 el mercado global de refrescos crezca un 20% hasta los 575 mil millones de litros. Los volúmenes de refrescos carbonatados y botellas de agua alcancen la paridad con un 37% de cuota de mercado, respectivamente.

En las economías emergentes, las bebidas carbonatadas continúan alcanzando altos niveles de crecimientos

El agua embotellada creció de forma lenta hasta un 4,7 por ciento en 2004, motivado por la climatología, después del crecimiento del 9,6 por ciento conseguido en 2003. Las bebidas de fruta y el té alcanzaron su máximos en 2004, avanzando un 8 por ciento motivado por la emersión de nuevas bebidas funcionales incluyendo las bebidas deportivas. Con todo, los refrescos carbonatados ascendieron un 1,8 por ciento.

Tomando todos los refrescos de forma conjunta, el máximo crecimiento en 2004 estuvo marcado por el desarrollo de mercado de Asia/Australasia, registrando un incremento del 8,7 por ciento. Por otra parte, Oriente Medio creció un 6,5 por ciento, África un 6 por ciento, Europa del Este y Latino América un 4,4 por ciento cada una, y Norte América un 2,7 por ciento. Europa occidental fue la única región que registró un descenso en el consumo durante 2004, cayendo un 2,6 por ciento motivado por un verano débil.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Plástico

    30/05/2024

  • Newsletter Plástico

    23/05/2024

ENLACES DESTACADOS

Fundación Andaltec I+D+iEnfriadoras Inteco, S.L.U.

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS