12 millones de megavatios-hora desperdiciados en los vertederos españoles
19 de noviembre de 2012
En España, la tasa de recuperación de residuos plásticos en 2011 ha alcanzado el 46%, lo que nos sitúa en el 17º lugar del ranking europeo. Pese a unos resultados positivos que muestran que un 26% del total de los residuos plásticos se recicla mecánicamente y un 20% se recupera energéticamente, aún queda mucho trabajo por hacer para alcanzar los niveles de los países líderes en recuperación de residuos y concienciación medioambiental.
En países como Suiza, Alemania, Austria o Bélgica se recupera la práctica totalidad de los residuos plásticos post-consumo gracias a una combinación óptima de reciclaje y de obtención de energía a partir de residuos. A modo de ejemplo, en Alemania, la entrada en vigor de la Ley “anti-vertedero” fue determinante para conseguir aprovechar todos los residuos plásticos: un tercio a través de esquemas de reciclaje y los dos restantes a través de procesos de recuperación energética.
En España nuestra industria continúa esforzándose por lograr su objetivo “cero plásticos en vertedero en el año 2020”. Este objetivo es ambicioso, pero es alcanzable. Para lograrlo es necesario el apoyo decidido de las administraciones, que toda la cadena de valor de la gestión de residuos trabaje conjuntamente y concienciar a la sociedad de que los plásticos siguen siendo un recurso muy valioso al final de su vida útil.
En concreto haría falta ampliar los esquemas de recogida y selección de residuos e implantar medidas restrictivas sobre la eliminación en vertederos de aquellos residuos con un determinado valor energético. Todo ello impulsaría un aumento de los niveles de reciclaje y de recuperación hacia el 100%. Los nueve países europeos con una mayor tasa de recuperación de residuos contemplan este tipo de medidas en sus legislaciones.
Durante la presentación de estos resultados, Ramón Gil, director general de PlasticsEurope en la Región Ibérica, declaró que “España es un país energéticamente deficitario por lo que hemos de optimizar el valor de todos nuestros recursos y todavía mucho más en el momento actual del ciclo económico en que nos encontramos. Al final de su primera vida útil, los plásticos ofrecen un amplio abanico de posibilidades para su recuperación gracias a su gran reciclabilidad y alto poder calorífico. Por ello no debemos desperdiciar su valor en los vertederos, ya que éstos, en nuestra opinión, no son una “opción válida” de gestión de residuos”. Y añadió: “con los más de 1,2 millones de toneladas anuales de residuos plásticos que se amontonan en los vertederos españoles, podríamos obtener más de 12 millones de MWh, lo que equivale al consumo eléctrico anual de 3 millones de hogares españoles. Es un lujo que no nos podemos permitir”.