Actualidad Info Actualidad

La Revolución Digital en la Construcción: Metodologías BIM

Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas (CITOP)10/03/2025

La digitalización está redefiniendo las fronteras de la industria de la construcción. Las nuevas tecnologías, entre ellas la metodología BIM (Building Information Modeling), no solo están optimizando los procesos de diseño y ejecución de proyectos, sino también transformando la manera en que interactúan los diferentes actores en todo el proceso. Este proceso de digitalización, ejemplificado tanto en eventos internacionales como la Feria Bauma de Múnich como en iniciativas locales como el evento InfraBIM del CITOP Zona de Madrid, refleja el auge de herramientas que están haciendo de la construcción un sector más eficiente, sostenible y colaborativo.

La industria de la construcción, que siempre ha tardado un poco más que las demás en adoptar cambios técnicos, se encuentra sumergido en medio de una transformación sin precedentes gracias a la digitalización.

Building Information Modeling (BIM) es una metodología de trabajo colaborativa para la creación y gestión de un proyecto de construcción...

Building Information Modeling (BIM) es una metodología de trabajo colaborativa para la creación y gestión de un proyecto de construcción.

La metodología BIM se presenta como uno de los principales motores de esta evolución. Más allá de ser una simple herramienta de modelado, BIM es un enfoque integral que permite gestionar la información de un proyecto a lo largo de todo su ciclo de vida, desde el diseño inicial hasta la operación y mantenimiento del edificio o infraestructura. Este modelo de gestión es especialmente relevante hoy en día, ya que responde a la necesidad de mejorar la coordinación, la eficiencia y la sostenibilidad dentro de una industria marcada por la complejidad de los proyectos y la creciente demanda de soluciones más ecológicas.

En este contexto, eventos de nivel internacional como la Feria Bauma de Múnich o de nivel nacional como el InfraBIM organizado por el CITOP Zona de Madrid, se convierten en puntos de encuentro cruciales para conocer y compartir avances, tendencias y todas las herramientas tecnológicas que se están llevando en la construcción. La feria Bauma, que reúne a miles de profesionales de la construcción de todo el mundo, es todo un escaparate de innovaciones tecnológicas que facilitan y simplifican la implementación de BIM, como nuevas herramientas de software, maquinaria conectada o sistemas avanzados de gestión de datos. Por su parte, eventos como el InfraBIM, centrados en la infraestructura, buscan dar visibilidad a las mejores prácticas en la aplicación de BIM en proyectos de gran escala, a la vez que fomentan el intercambio de conocimiento sobre cómo superar los desafíos que presenta la metodología en el ámbito de las infraestructuras públicas.

Lo que distingue a la metodología BIM en la construcción es su capacidad para transformar la forma en que los proyectos se gestionan y se llevan a cabo. La integración de todos los aspectos de un proyecto en un único modelo digital facilita la toma de decisiones informadas, mejora la colaboración entre arquitectos, ingenieros, constructores y clientes, y reduce significativamente los errores y retrasos que puede generar una obra. A su vez, permite optimizar los recursos, reduciendo costes y promoviendo la sostenibilidad. En la práctica, BIM favorece la creación de edificios más eficientes desde el punto de vista energético, mejorando el rendimiento a lo largo de su ciclo de vida.

El potencial de BIM también está vinculado a la necesidad de adaptarse a las nuevas exigencias del mercado. En la actualidad, la construcción no solo debe ser eficiente y funcional, sino también inteligente y respetuosa con el medio ambiente. La digitalización mediante BIM permite, por ejemplo, simular el comportamiento de un edificio antes de su construcción, permitiendo así prever y solucionar problemas potenciales en fases tempranas del proyecto. Esta capacidad de prever problemas, además de reducir costes y tiempo, tiene un impacto directo en la sostenibilidad de los proyectos, ya que se minimizan los materiales desperdiciados y se optimiza el uso de recursos.

Lo que distingue a la metodología BIM en la construcción es su capacidad para transformar la forma en que los proyectos se gestionan y se llevan a...

Lo que distingue a la metodología BIM en la construcción es su capacidad para transformar la forma en que los proyectos se gestionan y se llevan a cabo.

Podemos decir que la digitalización de la construcción a través de metodologías como BIM está marcando un antes y un después en toda la industria. El interés en organizar y asistir a este tipo de eventos es una muestra del reconocimiento de toda la importancia de la transformación digital en el sector de la construcción. Profesionales, empresas y entidades gubernamentales son cada vez más conscientes de que la adopción de tecnologías avanzadas no solo mejora la eficiencia, sino que también permite una mayor competitividad y sostenibilidad en el sector. Estos encuentros se han convertido en plataformas fundamentales para compartir conocimientos, descubrir nuevas herramientas y fomentar colaboraciones entre los diferentes actores de la cadena de valor, lo que impulsa la innovación y la evolución continua del sector.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • JEKKO MPK06 el robot cristalero/minipicker

    JEKKO MPK06 el robot cristalero/minipicker

  • XtraWear de Blumaq

    XtraWear de Blumaq

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Obras públicas

    18/03/2025

  • Newsletter Obras públicas

    13/03/2025

ENLACES DESTACADOS

Insupcorr 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS