Blanco sitúa la seguridad, la sostenibilidad y la recuperación económica como ejes de la presidencia de la UE

El Ministro de Fomento, José Blanco, ha comparecido en la Comisión Mixta Congreso-Senado para la Unión Europea (UE) para explicar las principales líneas de actuación de su departamento durante la próxima Presidencia Española de la UE. En su intervención, el Ministro ha destacado que la prioridad de la Presidencia española será “impulsar todos aquellos programas o actuaciones que permitan lograr una recuperación sólida de las economías europeas”. Para ello, Blanco ha explicado que “el impulso y la mejora de la competitividad y eficiencia de un sector tan estratégico como es el del transporte resulta esencial para lograr este fin” y ha hecho hincapié en la necesidad de vincular este sector a un desarrollo sostenible.
Además, ha resaltado la seguridad como un asunto prioritario de la Presidencia española. Así, ha apostado por promover durante el próximo semestre la discusión y adopción de la propuesta de la Comisión Europea de reforma de la reglamentación europea en materia de investigación de accidentes.
Asimismo, ha manifestado que España presentará en marzo 2010 la posición europea en esta materia en la Cumbre Mundial de la Seguridad Aérea que tendrá lugar en Montreal en el marco de la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI).
El Ministro ha destacado también que, durante la presidencia española, “vamos a impulsar uno de los proyectos más ambiciosos que tenemos que desarrollar en los próximos años, que es la puesta en marcha del Cielo Único Europeo”. Para ello, la Conferencia de Madrid, que se celebrará los próximos días 25 y 26 de febrero, abordará este asunto con el objetivo de establecer una hoja de ruta para la culminación en 2012 de este gran objetivo.
“El Cielo Único Europeo aportará una mayor capacidad a nuestras compañías a la hora de prestar sus servicios, una mejor eficiencia al transporte aéreo europeo, menos retrasos para los pasajeros y una reducción significativa de las emisiones, incrementando los niveles de seguridad” ha explicado.
Por último, Blanco ha explicado que, durante la presidencia española, se intentará alcanzar la segunda etapa del acuerdo de cielos abiertos con Estados Unidos. “Este acuerdo supondrá la culminación de una Zona Transatlántica Común de Aviación que abarcará el 60 % del tráfico mundial de pasajeros” ha explicado. En este sentido, el Ministro ha anunciado que en enero se entrevistará con el secretario de Transportes, Ray Lahood, para abordar este asunto.
Transporte sostenible
En su intervención, el Ministro ha hecho especial hincapié en la promoción de un transporte más eficiente y sostenible. “Consideramos imprescindible avanzar hacia un sistema europeo de transporte de viajeros y mercancías eficiente y sostenible, poco contaminante, que acelere el cambio hacia una economía baja en carbono, que apueste por la intermodalidad y que sea un referente mundial tanto en infraestructuras como en servicios y en tecnologías”, ha apuntado.
En este sentido, Blanco ha reiterado el compromiso del Ministerio de Fomento para la mejora de la eficiencia energética y la reducción de emisiones contaminantes y ha garantizado que “la Presidencia española otorgará al cambio climático la relevancia que se merece”.
Así, en el ámbito del transporte y la movilidad urbana, el Ministro ha subrayado la intención de la Presidencia española de promover un debate para hacer el transporte urbano más eficiente, más ecológico y mejor organizado en el marco el Plan de Acción de Movilidad Urbana aprobado por la Comisión Europea.
Para ello, Blanco ha anunciado que se dedicará la Reunión informal de Ministros, que se celebrará en A Coruña los días 12 y 13 de febrero, al impulso de modelos eficientes y sostenibles de movilidad en entornos urbanos y metropolitanos. Además, ha manifestado que la presidencia intentará que en el Consejo Europeo de junio de 2010 se adopten conclusiones en las que se definan líneas de acción estratégicas en la materia, que puedan marcar el camino para el conjunto de las Administraciones públicas concernidas.
En cuanto al transporte ferroviario de mercancías, el Ministro ha explicado que, durante la presidencia española, “trataremos de lograr un acuerdo en el Parlamento Europeo sobre el nuevo reglamento para reforzar la competitividad de la red ferroviaria europea para mercancías”.
En el campo del transporte por carretera, Blanco ha destacado que “se impulsarán los trabajos en relación con el Reglamento sobre los derechos de los usuarios en el transporte por autocar y autobús, actualmente en discusión en el seno del Consejo”.
Por lo que se refiere al transporte marítimo, “otra pieza clave de la sostenibilidad”, Blanco ha asegurado que se potenciarán los trabajos para aprobar la Directiva que posibilita la transmisión electrónica de los datos que los buques deben proporcionar a la entrada de un puerto con el objetivo de simplificar los trámites administrativos.
El Ministro ha recordado también que el Gobierno está potenciando el desarrollo de las autopistas del mar, mediante acuerdos bilaterales, como el último alcanzado con Italia, y ha anunciado que próximamente el Congreso podrá ratificar el acuerdo con Francia.
Por último, Blanco ha afirmado que se va a promover la aprobación del Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a los derechos de los pasajeros que viajan por mar y por vías navegables.
Redes transeuropeas de transporte
Por lo que se refiere a las redes transeuropeas de transporte, el Ministro ha explicado que la Comisión Europea debe presentar una propuesta de revisión antes de final de 2010 y que debe preparar bajo la Presidencia española una Comunicación sobre la metodología y los criterios que orientarán esta decisión.
Así, una vez establecida la metodología, España propondrá sus prioridades, “entre las que figurará la inclusión del Corredor ferroviario Mediterráneo como proyecto prioritario”.
Además, el Ministro ha explicado que la ciudad de Zaragoza acogerá los próximos días 8 y 9 de junio un encuentro ministerial para analizar el presente y futuro de estas redes.