Los ministros iberoamericanos de infraestructuras destacan la importancia del transporte en el crecimiento económico

Madrid ha acogido la celebración del Encuentro Empresarial de Infraestructuras de Transportes. El Príncipe de Asturias, organizado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) Banco de Desarrollo de América Latina, y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). Felipe de Borbón, presidió la inauguración del evento, en el que se dieron cita altos representantes del ámbito público y privado iberoamericano de infraestructuras. En su intervención, el Príncipe apeló al pragmatismo para defender una mayor colaboración público-privada de ámbito iberoamericano en las infraestructuras de transporte “que considere la experiencia y la excelencia de muchas empresas punteras españolas” en beneficio de España y de los países de esa región.
La ministra de Fomento, Ana Pastor, reiteró algunas de sus prioridades en materia de prioridades y financiación. “España puede aportar la experiencia y la profesionalidad de nuestras empresas, que nos ha permitido, durante las dos últimas décadas, desarrollar una completa red de infraestructuras del transporte” manifestó la ministra de Fomento, Ana Pastor, a sus homólogos iberoamericanos. “Esta política nos ha llevado a ser el país con más kilómetros de alta velocidad en Europa y los segundos a nivel mundial, y a contar con infraestructuras de alta calidad, que ahora debemos conservar, mantener y mejorar.”
Asimismo, la ministra se refirió a las alianzas público privadas para la financiación de las infraestructuras, un modelo que, según la titular de Fomento, basa su éxito en el “reparto de responsabilidades y riesgos” y en el que ha de existir un equilibrio entre el sector público y el privado en las distintas fases de gestión de una infraestructura.
Para Pastor, es necesario crear un marco legal que permita obtener la solución más óptima para ambas partes, donde se defiendan sus legítimos derechos y se garantice el cumplimiento de los acuerdos alcanzados. La ministra explicó que una financiación a largo plazo y en la moneda local “sería una buena opción para financiar una infraestructuras de transporte”, con un plazo de amortización a la financiación similar al ciclo de vida de la infraestructura, lo que, según ha explicado, “reduce los riesgos de liquidez de la misma y contribuye a la viabilidad financiera del proyecto.”
Reunión de los ministros iberoamericanos
En el marco del encuentro, los ministros iberoamericanos de infraestructuras se han reunido en Madrid, en bajo el lema "El momento de las infraestructuras, el cambios necesario". En el encuentro, los ministros pusieron en común y debatieron sobre las necesidades y retos en materia de infraestructuras. Once ministros de transporte así como delegaciones de los 22 países que conforman la Cumbre Iberoamericana se dieron cita en este encuentro.
En su declaración conjunta, los ministros de Fomento de los países iberoamericanos han acordado “considerar el desarrollo de las infraestructuras de transporte como una prioridad”, tanto en obras nuevas como en labores de modernización y mantenimiento, implementar políticas de Estado nacionales y de integración nacional que permitan subsanar el déficit de infraestructuras existente en los países de América Latina y apostar por la participación del sector privado en la financiación de las infraestructuras y solicitar. La declaración destaca el papel de las inversiones en infraestructuras de transporte “para fomentar el crecimiento y la competitividad, reducir la pobreza, así como para fortalecer la cohesión territorial y la integración regional y promover la inclusión social”. En consecuencia, “la insuficiencia en la dotación de infraestructura de transporte supone una restricción al crecimiento económico e implica asimismo costes sociales y medioambientales”.