Blanco pacta con las CCAA el desarrollo de las infraestructuras
Según informa hoy el Ministerio de Fomento, José Blanco se ha reunido con catorce Presidentes de Comunidades Autónomas desde su toma de posesión el pasado 8 de abril. En esta lista se incluye al valenciano Francisco Camps, que ha sido recibido hoy en la sede del Departamento y a ella se añadirá mañana el Presidente aragonés, Marcelino Iglesias, con el mantendrá un encuentro en el mismo lugar. En las próximas semanas está previsto que reciba al resto de los mandatarios autonómicos, incluido los Presidentes de las ciudades autónomas.
El denominador común de estos encuentros, y tal como afirmó el Ministro en su discurso de toma de posesión, ha sido la búsqueda de “la cohesión territorial y social” de España, a través de la inversión en infraestructuras de transporte, y como medio para la consecución del principal objetivo del Gobierno: “luchar contra la crisis y preparar el escenario de la recuperación”.
En línea con lo que manifestó entonces, Blanco ha iniciado un diálogo que se ha materializado en la visita a prácticamente todas las Comunidades Autónomas, en el encuentro en sus territorios con nueve presidentes autonómicas (Cataluña, Islas Baleares, País Vasco, Navarra, Castilla-La Mancha, Andalucía, Castilla y León, Canarias y Cantabria) y la recepción en la sede del Departamento de otros cinco más (Madrid, Extremadura, Galicia, La Rioja y Comunidad Valenciana).
Estas reuniones han fructificado en distintos acuerdos sobre las prioridades del Ministerio de Fomento para cada territorio en materia de infraestructuras de transporte. Todas ellas establecidas en el marco de una política de desarrollo sostenible que prima, según Blanco, el transporte público sobre el privado y el más limpio sobre el contaminante.
La promesa del ministro de “gobernar solidariamente, cooperando con todos aquéllos que tienen la responsabilidad de administrar los intereses públicos”, que se inició el pasado 15 de abril con la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha hecho posible ya un significativo número de actuaciones en los distintos modos de transporte.
Así, en materia de infraestructuras ferroviarias, destacan el impulso a los Planes de Cercanías de Madrid y Barcelona, los avances en la llegada de la Alta Velocidad al País Vasco, Navarra, Galicia, Cantabria y La Rioja y en la extensión y desarrollo de la misma en otras Comunidades.
Los acuerdos también han propiciado los planes de construcción de nuevas autopistas y la prolongación de las ya existentes, el impulso a varios convenios sobre carreteras y la mejora de los accesos a distintas ciudades.
En materia aeroportuaria destaca la rebaja de las tasas aéreas, que beneficiará especialmente a las Comunidades de carácter insular y a Ceuta y Melilla, y que facilitará la dinaminación del sector turístico y del empleo en estos territorios.