XXVIII Semana de la Carretera
Si bien en términos de competitividad, los países adheridos a la Unión Europea entre 2004 y 2007 suponen una clara competencia para la industria española, no es menos cierto que estos mismos estados, en el momento de alcanzar su estatus de miembro comunitario de pleno derecho, se convierten en un enorme mercado en el que las empresas españolas dispuestas a salir fuera de nuestras fronteras tienen auténticas oportunidades de negocio. Hungría, Croacia, República Checa, Rumania, Letonia, Lituania o Eslovaquia son sólo algunos de los países del Este europeo que a partir de ahora recibirán buena parte de los fondos comunitarios, y esto va a suponer sin duda, como ocurrió en España en su momento, su activación económica en general, y muy especialmente en el ámbito de las infraestructuras. En este contexto, la Asociación Española de la Carretera (AEC), organizadora de la XXVIII Semana de la Carretera, que se celebra del 22 al 25 del presente mes de junio en Santiago de Compostela, no ha querido dejar pasar la ocasión de invitar a los representantes de estos países con competencia en materia viaria para que puedan presentar los planes de carreteras que sus gobiernos respetivos han puesto o van a poner en marcha en los próximos años.
En este esquema, España cuenta con una gran ventaja: la gran calidad y la
amplia experiencia en el mercado exterior de las empresas españolas, consideradas entre las mejores del mundo en gestión, construcción o aplicación de nuevas tecnologías. Y por ello también, los objetivos que se plantean en esta edición tienen mucho que ver con la imagen de nuestra red de carreteras en el ámbito europeo.
Por lo tanto, dos vertientes muy marcadas guían el programa técnico de esta
XXVIII Semana de la Carretera. Por un lado, dar a conocer la excelente gestión viaria desarrollada en España en los últimos veinte años como modelo a seguir en Europa. Por otro, acercar al sector español las oportunidades de negocio que representan los planes de construcción de carreteras de los nuevos miembros de la Unión Europea.
El Ministro de Fomento, José Blanco, y Alberto Núñez Feijoo, Presidente de la Xunta de Galicia, copresiden el Comité de Honor de esta XXVIII Semana de la Carretera. El encuentro, organizado por la Asociación Española de la Carretera (AEC) desde su nacimiento en 1962, cuenta en esta ocasión con el patrocinio de la Xunta de Galicia y de la entidad Xacobeo 2010 Galicia, así como con la colaboración de la empresa Azvi.
El programa técnico cerrado por la AEC se estructura bajo el lema "El modelo
español de gestión de carreteras en el contexto europeo". En este sentido, en las primeras sesiones se analizará la evolución -revolución para muchos expertos- en los últimos 20 años de las distintas redes de carreteras (estatal, autonómica y local) de nuestro país y la influencia de los fondos europeos en su desarrollo. También se mostrará, en el contexto de esta evolución, la clave de las mejoras que se han producido en los mecanismos de adjudicación, planificación, proyecto o construcción.
En un ámbito puramente internacional, se hará un repaso de la situación actual y las perspectivas a medio plazo del sector viario en los países incorporados a la Unión Europea en los dos últimos procesos de adhesión.
La financiación de las infraestructuras viarias será otro de los grandes apartados del programa técnico. Por un lado, se tratarán los métodos de participación del capital privado y la experiencia internacional de las grandes empresas españolas de construcción y gestión en este campo.
Otro de los grandes bloques del encuentro tendrá como núcleo la necesidad de la participación público-privada en los nuevos países miembros de la UE, y las oportunidades que esto representa para las empresas españolas. Estas líneas maestras del congreso se materializan en una serie de mesas redondas en las que participarán, por un lado, responsables de las administraciones
públicas españolas, tanto estatal como autónomicas. Por otro, representantes de las instituciones comunitarias europeas y de otros organismos internacionales. Finalmente, participarán en los debates los máximos responsables de las organizaciones empresariales y de las compañías españolas del sector viario.
Mateo Turró Calvet, Catedrático de Infraestructura del Transporte y Territorio de la Universidad Politécnica de Catalunya, y Ponente General de esta próxima Semana de la Carretera, es el responsable del programa técnico.
EXPOVIARIA 2010
En el marco de la Semana de la Carretera se organizará también, como es habitual, una nueva edición de Expoviaria, que este año trae una importante novedad. Con el fin de convertirse realmente en un lugar de encuentro y de negocio, Expoviaria 2010 se divide en dos espacios diferentes. Uno, de 116 metros cuadrados, estará dedicado a la exposición comercial propiamente dicha, sirviendo de escaparate a las últimas realizaciones, productos y servicios de las entidades públicas y privadas del sector. Otro espacio, de más de 500 metros cuadrados, se ha diseñado como lugar de encuentro y de negociación donde, alrededor de una mesa, las distintas entidades participantes puedan cerrar transacciones comerciales.