El paro supera los 4 millones de personas
Aunque no hace mucho el Ministro de Trabajo Corbacho aseguraba que no llegaríamos a los 4 millones de parados, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha hecho público hoy los resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA), de los que se desprende un incremento del paro mayor de lo esperado. En total la cifra de parados aumenta en 802.800 personas respecto al trimestre anterior y se sitúa en 4.010.700. La tasa de desempleo sube 3,45 puntos, hasta el 17,36%. La cifra de desempleados se ha incrementado en 1.836.500 personas en los últimos 12 meses. Respecto a los asalariados, el número total desciende en 465.100 personas respecto al trimestre anterior y se cifra en 15.843.100. En el último año el número de asalariados ha bajado en 974.400. Los asalariados con contrato indefinido aumentan en 63.400 en el trimestre, mientras que los temporales se reducen en 528.500. La tasa de temporalidad se sitúa en el 25,41%, con un descenso de 2,52 puntos respecto al trimestre precedente.
La cifra de personas activas alcanza En España los 23.101.500 en el primer trimestre de 2009, con un aumento de 36.800 personas respecto al trimestre precedente. La tasa de actividad es del 60,15%, lo que supone una centésima más que en el trimestre anterior. El número de mujeres activas aumenta en 39.600 este trimestre y se sitúa en 10.074.800. La tasa de actividad femenina aumenta 13 centésimas, hasta alcanzar el 51,51%. Por su parte, el número de activos varones se cifra en 13.026.700, con un descenso de 2.800. La tasa de actividad masculina cae una décima en el primer trimestre y queda en el 69,11%. En los últimos 12 meses el número de activos ha aumentado en 525.000, de los que
440.900 son mujeres.
Sectores de actividad
En cuanto a la evolución intertrimestral por sectores2, el paro sube en todos ellos. El sector Servicios registra 299.000 parados más, la Construcción 158.800, la Industria 85.100 y la Agricultura 21.400. El número de parados también crece entre los que perdieron su empleo hace más de un año (en 188.400) y entre los que buscan su primer empleo (50.200 parados más).
En comparación interanual, todos los sectores presentan aumentos del desempleo. Así, se producen aumentos de 602.200 parados en los Servicios, de 449.600 en la Construcción, de 206.500 en la Industria y de 56.300 en la Agricultura. En términos interanuales el paro también aumenta entre los que buscan su primer empleo (en 101.700) y entre los que perdieron su empleo hace más de un año (en 420.300).
Comunidades Autónomas
Las mayores subidas en este trimestre se dan en Cataluña (166.900), Comunidad de Madrid (114.700) y Comunitat Valenciana (109.500). En variación interanual, todas las comunidades autónomas experimentan incrementos en su
número de parados. Los mayores aumentos corresponden a Andalucía (382.500 parados más en los últimos 12 meses), Cataluña (331.900), Comunitat Valenciana (250.100), Comunidad de Madrid (216.100) y Canarias (128.900). País Vasco (10,33%), Comunidad Foral de Navarra (10,41%) y La Rioja (11,49%) son las
comunidades autónomas que tienen las tasas de paro más bajas en el primer trimestre de 2009. Las más elevadas se dan en Canarias (26,12%), Andalucía (24,04%) y Extremadura (21,75%).
Las tasas de paro femeninas más bajas se encuentran en País Vasco (11,01%), La Rioja (11,29%) y Comunidad Foral de Navarra (11,33%). En Región de Murcia, Cataluña, Aragón y La Rioja, la tasa de paro femenina es inferior a la de los varones en este trimestre. En cambio, entre las comunidades en las que la tasa de paro femenina es mayor a la masculina destacan Extremadura (más de cinco puntos superior), Castilla y León (4,88 puntos más), Castilla – La Mancha (4,08) y Andalucía (3,65).
Las comunidades autónomas con mayor tasa de actividad en el primer trimestre de 2009 son Comunidad de Madrid (65,12%), Cataluña (63,33%) e Illes Balears (63,14%). Las tasas de actividad más bajas este trimestre se dan en Principado de Asturias (52,11%), Extremadura (54,07%) y Castilla y León (54,34%).
Instituto Nacional de Estadística
www.ine.es