Vías para la profesionalización de arquitectos e ingenieros
PROY3CTA, Centro Superior de Edificación, Arquitectura e Ingeniería de la Universidad Europea de Madrid ha celebrado una jornada, en el marco de la sesión inaugural del Máster Universitario en Gestión de la Edificación, en la que un grupo de expertos del sector ha puesto en común su visión sobre la situación actual de arquitectos e ingenieros, coincidiendo en que la especialización es la vía para asegurar la empleabilidad de estos profesionales en el actual contexto económico. Según Miguel Bello, economista y profesor del Máster en Gestión de la Edificación de PROY3CTA, el alto grado de profesionalización que se exige hoy en el sector de la construcción, “pasa por una formación teórica y práctica completa acerca de la gestión de la edificación y construcción civil con especial atención al control técnico de la calidad, que, al propio tiempo, proporcione criterios, conocimientos y habilidades para dirigir, controlar e integrar cualquier proceso de edificación y obra civil, tanto en entornos nacionales como internacionales”.
Todos sabemos, añade Miguel Bello, que la fuerte competencia para conseguir un puesto de trabajo en el sector de la construcción es hoy mayor que nunca, “lo que obliga a los candidatos a dominar no sólo los temas específicos de sus estudios universitarios, sino también a adquirir conocimientos en áreas tan diversas como filosofía de costes, política de compras, negociación, dirección comercial y de marketing, aspectos legales, etc. para ampliar el campo de sus opciones laborales. De hecho, en la actualidad, muchos titulados de la construcción están desempeñando funciones directivas con notable éxito, en empresas de diversos sectores”, añade.
Cinco pilares de formación
Para Miguel Bello, la competencia profesional de cualquier ejecutivo, incluidos los recién titulados del sector de la construcción, ha de sustentarse en cinco pilares básicos: “recursos económico-financieros; recursos humanos; gestión del tiempo; relaciones internas y externas de la organización y ética”. Todos ellos abordados en este Máster –apunta-, desde los ángulos más significativos y actuales dentro de un marco económico complejo y turbulento.
Estrecha relación con las empresas
Por su parte, el profesor Juan Carlos Martínez Peinado, Director de PROY3CTA, asegura que cada día son más “las empresas constructoras y promotoras que están desarrollando su negocio, tanto para obra civil como de edificación, fuera de nuestras fronteras, por lo que para dirigir estos proyectos demandan profesionales altamente cualificados, con formación especializada y específica en la gestión de proyectos, y que además sean capaces de desenvolverse a nivel internacional”.
Por eso, añade, la Universidad Europea de Madrid, a través de su escuela de postgrado especializada PROY3CTA, Centro Superior de Edificación, Arquitectura e Ingeniería “ofrece titulaciones oficiales de postgrado que dotan a sus alumnos de los conocimientos necesarios para hacer frente a la creciente demanda de profesionales que dirijan proyectos de gran escala. Para ello –añade-, cuentan con la colaboración y recomendaciones formativas de las empresas líderes en estos ámbitos ya que consideramos imprescindible que los futuros profesionales aprendan de quienes ejercen cada día para que estén capacitados para atender las necesidades del mercado laboral y dominen las líneas de negocio actuales”, concluye Martínez Peinado.