Info

Amec organizó una mesa redonda el pasado 22 de marzo

Empresas españolas comparten experiencias sobre los retos industriales actuales

Redacción Interempresas12/04/2022

El pasado martes 22 de marzo, Amec (la asociación de las empresas industriales internacionalizadas) organizó una mesa redonda bajo el título de ‘Casos de éxito de progreso industrial en la actualidad. Retos y soluciones: 5 testimonios del mercado español’. A lo largo de la misma se compartieron experiencias sobre los retos a lo que actualmente se enfrentan las industrias españolas.

Dividida en tres bloques, la mesa redonda se centró en retos, soluciones y una mirada hacia el futuro de la industria española. En este espacio se trataron cuestiones como, por ejemplo: los retos de la sostenibilidad en el packaging, la adaptabilidad de la producción en plena pandemia, las claves y las ayudas de la internacionalización, cómo conseguir materias primas eficientes y la importancia de la gestión interna como los valores y los empleados, entre otros.

Cinco participantes de distintas empresas industriales españolas colaboraron como ponentes. Perfiles múltiples que compartieron sus experiencias, casos de éxito y opiniones. También participaron dos consultores y asesores que ayudaron a esclarecer las cuestiones del paradigma industrial actual como por ejemplo: la internacionalización y cómo están viviendo en los países asiáticos la escasez de materias primas. Abas Ibérica, con Óscar Alcay, director comercial como ponente, fue uno de los expertos invitados por sus más de 40 años actuando como partner tecnológico de empresas manufactureras e implementando su software erp en industrias.

Entre los demás ponentes estuvieron Emilio Casañ, director general en Laboratorios Belloch, conocido por desarrollar productos de cosmética de alta calidad, como su producto estrella la laca Nelly, y por su inversión en innovación que le permite adaptarse a los tiempos; Sergi Ariño, responsable del Sistema Integrado de Gestión en Industrias Tapla, empresa especializada en la investigación, desarrollo, producción y comercialización de soluciones flocadas, es también conocida por su gran apuesta por la internacionalización, los valores internos y filosofía de empresa; Laura Jordan, directora general en ATP Engineering & Packaging, manufacturera de renombre que opera en el sector del envasado, su éxito se traduce por su maquinaria innovadora y estrecha relación con clientes y partners; y Marc Borrell, director general en Borsub International, consultoría cuya misión es promover tecnologías de empresa europeas en los mercados asiáticos, además actúan como partners de empresas industriales con capital español en China.

Imagen

La reinvención como clave a los cambios acelerados por la pandemia

Emilio Casañ, el primer ponente en romper el hielo, contó cómo Belloch se reinventó durante el confinamiento y pudo salvar la facturación de un año marcado por la crisis. El sector de la cosmética y la belleza quedó afectado, y es que en el momento en el que se restringió la socialización empezó un efecto dominó de menor utilización del producto seguido de una caída de ventas y producción. Entre marzo y junio las ventas quedaron resentidas e intentaron darle la vuelta a la crisis, y es que con las herramientas adecuadas como un software erp industrial, como Abas ERP, que permita analizar los datos captados y anticiparse a los cambios, la tarea de la reinvención es más fácil.

En Belloch fueron capaces de convertir un reto en una oportunidad durante la pandemia y sus secuelas, abrieron la posibilidad de desarrollar productos de protección y contención contra el covid-19, como es el gel hidroalcoholico. Tras cambiar las líneas de producción y empezar de nuevo con otro producto, consiguieron gran parte de la producción anual que perdieron.

Otro de los puntos clave basados en la reinvención es la adaptación al cliente, que avanza hacia la sostenibilidad. En el caso de ATP Engineering & Packaging, han notado que en el sector de la producción de maquinaria para packaging los partners y clientes piden un producto y servicio enfocado hacia el reciclaje y el ‘zero waste’. “Parece que la sostenibilidad ha venido para quedarse. No sólo porque las materias primas se están agotando y los clientes optan por otro tipo de materiales nuevos, sino que también es por conciencia medioambiental. Actualmente estamos viendo productos como toallitas húmedas 100% biodegradables“.

Las secuelas de la pandemia en la industria española: qué hemos aprendido y aplicado

Sergi Ariño, responsable del Sistema Integrado de Gestión en Industrias Tapla, comenta que el primer impacto de la pandemia es la gestión interna. Cuando de una semana para otra tuvieron que decidir a qué le pondrían el foco: “si al empleado o al producto”, ellos lo tuvieron claro: “a la cadena de suministros entera, sin perder la importancia de la seguridad de todos nuestros compañeros” aseguró Sergi. Detalló un poco más cuáles fueron los pasos. Empezando por la lógica de que si no dispones de primeras materias no puedes producir y si no tienes equipo humano no puedes servir al cliente.

¿Cómo lo hicieron? Planificaron compras a largo plazo para no quedarse sin materias primas. Introdujeron comunicación, seguridad y equipos burbuja que trabajaron en la planta. Esto les permitió seguir adelante para servir al cliente de forma adecuada. Con grupos burbuja y Abas ERP como aliado, el impacto al cambio es menor, ya que todos los departamentos y datos están interconectados digitalmente y el flujo de comunicación departamental es constante. Sergi, añade “El proceso de teletrabajar ya fue fácil, porque contamos con un sistema erp, por lo tanto pudimos trabajar cómodamente desde casa. Pero lo caótico fue aplicarlo en 24 horas y asegurarse de que las medidas de higiene eran perfectas para que ninguna persona se contagiara en la fábrica. Con un solo contagio debíamos parar toda la producción”.

El caso de las restricciones de viaje también ha marcado la forma de comunicarnos, vender y hacer negocios. Marc Borrell, director general en Borsub International, hizo hincapié en la importancia de que cada vez van a haber más retos internacionales imprevisibles y la creencia típica es pensar que invertir en el exterior va a perjudicar al negocio. Asegura que “Diversificar mercados también es la clave para afrontar el riesgo. En España hay un sentimiento de miedo, pero es fácil y hay muchas opciones”. Algunas de sus propuestas son: producir nacionalmente y exportar, la más fácil pero no siempre la más idónea; licenciar la propia tecnología a un fabricante para otro mercado; buscar inversores asiáticos, algo provechoso para empresas tipo ya que terminan siendo partners en un mercado y experiencia distinto; optar por adquirir empresas asiáticas, es una estrategia fácil si tienes los contactos correctos.

Control, planificación e I+D de la materia prima para paliar la incertidumbre

Por otro lado, Laura Jordan, directora general en ATP Engineering & Packaging comenta otro de los escenarios habituales de la industria, y es la incertidumbre con la energía, la logística y la materia prima. Actualmente, el día a día es tan cambiante que cuesta encontrar y establecer unas pautas, planificar y controlar es una tarea importante que permite ahorrar costes innecesarios.

Una de las soluciones es incorporar una herramienta digital que permita calcular automáticamente la materia prima que se necesita para la fabricación de una máquina o producto en concreto. La directora general de ATP compartió sus claves para afrontar esta situación, para ATP la planificación es primordial. Es decir, estiman los proyectos anuales y en función de estos hacen una previsión de qué stock necesitan. La incertidumbre aparece cuando desconocen los precios de los materiales no previsibles y deben comprarlos fuera. Entonces, como último recurso, Laura comenta que en su caso invierten en i+d, más detalladamente: “Nuestra estrategia se centra en la búsqueda de nuevas soluciones, nuevos productos que funcionen como alternativas de materia prima, la inversión en i+d es lo que nos está ayudando a seguir para adelante. Ante la nueva situación, es mejor innovar y ser los primeros, que no seguir los pasos que siempre hemos dado”.

Las empresas invierten más en análisis de gestión interna para controlar digitalmente los flujos de trabajo

Oscar Alcay, director comercial de Abas Ibérica, compartió su experiencia como empresa implantadora de soluciones digitales y software erp. En la situación post pandemia, las empresas industriales están invirtiendo en tecnología interna. “Y es que la cadena de suministro es muy larga, un pedido desde que entra hasta que sale pasa por un gran camino lleno de validaciones por distintos departamentos y durante el confinamiento muchas empresas se dieron cuenta de que no había trazabilidad ni comunicación entre departamentos”. Este es el motivo principal por el que se están implantando proyectos de diseño, ejecución y análisis de flujos de trabajo. Lo que permite este tipo de herramienta digital, que se llama módulo BPM (Business Process Management), es diseñar la operativa, con puntos de control, generando tareas de forma automatizada para que cada uno se responsabilice sin que haya parones ni cuellos de botella.

Emilio, de Belloch, y Sergio, de Tapla, añadieron información y comentaron cuáles fueron las herramientas que les permitieron dar una rápida respuesta a la situación. En Belloch ya están acostumbrados a los cambios debido a los retos actuales, realizan contínuamente análisis de la competencia para estar en constante evolución. “Los cambios están dentro de nuestro adn, sobre todo en los últimos años con la internacionalización y la inestabilidad económica. Actualmente es importante estar abierto a estos cambios, ser rápido y ágil para adaptarse aunque nuestro sector siempre ha sido muy tradicional y estable”, afirmó Emilio Casañ sobre la gestión interna de los cambios.

Sergio enfocó su respuesta a nivel de la gestión interna de todos sus centros internacionales. “Anteriormente ya gestionamos nuestros centros (China, México, Usa, Corea) telemáticamente desde Tapla España. Hemos hecho pocos viajes y el teletrabajo no ha sido un cambio abrupto. Por este motivo es importante una buena inversión digital que permita unificar centros logísticos como es el caso de un software erp”.

Empresas o entidades relacionadas

ABAS Ibérica, S.L.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Robot cristalero instalando

    Robot cristalero instalando

  • Blumaq suministra repuestos y productos de mantenimiento para maquinaria de obras públicas y movimiento de tierras

    Blumaq suministra repuestos y productos de mantenimiento para maquinaria de obras públicas y movimiento de tierras

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Obras públicas

    06/06/2024

  • Newsletter Obras públicas

    04/06/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS