La ejecución de las obras del metropolitano de Granada roza el millar de empleados totales

Dentro de las obras en la capital, los trabajos que se desarrollan entre Villarejo y el Parque Tecnológico, que fueron los últimos en comenzar a ejecutarse, son los que aglutinan un mayor número de trabajadores, al concentrar el 58% del total de operarios e ingenieros. Este trazado coincide además con el tramo subterráneo a su paso por Camino de Ronda y la Avenida de América, que requiere de una mayor volumen de recursos humanos para avanzar en la reposición de viario en superficie y también en los trabajos de ejecución de los túneles.
También dentro del término municipal de Granada, pero en las zonas más alejadas del centro urbano, en concreto, las obras correspondientes a los tramos Maracena-Villarejo, talleres y cocheras y Parque Tecnológico, arrojan un significativo volumen de operarios, que equivale al 30,5% del total de trabajadores. En estas localizaciones se han intensificado los trabajos de reurbanización, factor que ha permitido recuperar el uso público y del tráfico en estas calles de Granada, y también se han incrementado los ritmos en la edificación de talleres y cocheras, al objeto de tener listas estas instalaciones para recibir, próximamente, los primeros trenes del metro ligero.
Durante los próximos meses, se prevé continuar intensificando los ritmos de trabajo en las obras, en cumplimiento del compromiso adquirido por la Consejería de Fomento y Vivienda con comerciantes y vecinos de concluir la obra en superficie para minimizar la afección sobre el tráfico y el tejido comercial de la capital. De hecho, para el mes de septiembre se prevé superar con amplitud el millar de puestos de trabajo directos e indirectos, consolidando al proyecto del metropolitano de Granada como uno de los principales motores económicos y de generación de empleo de la provincia.
El metropolitano de Granada, que es un proyecto cofinanciado con Fondos Feder, consta de un trazado de 15,9 kilómetros y un total de 23 paradas, a las que hay que sumar 3 estaciones subterrá-neas –Méndez Núñez, Recogidas y Alcázar Genil. Se prevé que el metro ligero preste servicio a una población de alrededor de 110.000 habitantes de Granada capital y su área metropolitana, que residen a menos de 500 metros de una parada o estación. En este sentido, la estimación de viajeros se sitúa en torno a los 11 millones de personas usuarias, durante el primer año de su explotación.
Más información en www.aopandalucia.es