Adif finaliza la construcción del viaducto de Gabaundi

La inversión total estimada de la nueva línea asciende a 4.178 millones de euros. Adif se encarga de la construcción de la plataforma entre Vitoria-Gasteiz y Bilbao, mientras que el Gobierno de España ha acordado con el Gobierno de la Comunidad Autónoma del País Vasco la construcción del corredor guipuzcoano (Bergara-Irun/Donostia-San Sebastián) mediante anticipos sobre el Cupo, que serán reintegrados por el Gobierno de España. Toda la financiación de la Línea de Alta Velocidad la asume el Gobierno de España. La nueva LAV permitirá la interconexión de las tres capitales vascas por alta velocidad, lo que redundará en un incremento de la capacidad y la regularidad en todo el recorrido, un aumento del confort y de la seguridad con la adopción de tecnologías punta, y la ausencia de pasos a nivel a lo largo de todo el recorrido.
Además, la nueva infraestructura facilitará el establecimiento de un nudo ferroviario en Vitoria-Gasteiz, permitiendo el acceso desde el resto de España, y la interconexión con la red internacional. Los tiempos de viaje entre Vitoria-Gasteiz y Bilbao serán de 28 minutos; entre Vitoria-Gasteiz y Donostia-San Sebastián será de 34 minutos, y de 38 minutos entre Bilbao y Donoastia-San Sebastián.
Adif invierte hasta el 12% del coste total de las obras en protección medioambiental, ajustándose a las estipulaciones de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y realizando, además, otras mejoras en el entorno. Para la total integración de la infraestructura, al término de las obras de plataforma en el tramo Arrasate/Mondragón-Elorrio se replantarán 250.572 metros cuadrados con arbustos y herbáceas y 39.852 árboles autóctonos, lo que equivale a más de 25 campos de fútbol. Asimismo, están contempladas distintas medidas para la protección de arroyos y sistemas fluviales, con los correspondientes planes de vigilancia ambiental. Por su parte, en el trazado entre Vitoria-Gasteiz y Bilbao se revegetarán más de 2.433.132 metros cuadrados (equivalentes a 243 campos de fútbol) con arbustos y herbáceas, y se replantarán 118.623 árboles autóctonos.
Más información en www.adif.es