Grupo Aisa se une al proceso de fusión entre Landscape, Rayet Promoción y Astroc
9 de septiembre de 2007

Con esta unión nace un grupo inmobiliario cuya suma de activos y participaciones estratégicas lo posicionará entre los primeros de España. Un grupo dimensionado y con accionistas de referencia preparado para anticiparse al cambio de ciclo en el sector inmobiliario.
Grupo Aisa, con fuerte presencia en Cataluña, se incorpora al proceso de fusión entre Landscape, Rayet Promoción y Astroc, anunciado por Juan Antonio Alcaraz, Consejero Delegado de Astroc y de la futura Landscape.
La integración de todas las compañías, que supondrá un salto cualitativo en el sector, culminará antes de fin de año con la creación de un grupo con vocación de crecimiento.
Con la entrada de Aisa, Landscape, alcanzará unos activos en torno a los 5.000 millones de euros, una cartera de suelo de 8,3 millones de metros cuadrados edificable y contará con un nivel de endeudamiento del 43,89 por ciento, entre los más bajos del sector.

Modelo de empresa
Con la incorporación de Aisa, Landscape sumará también un equipo gestor de primer nivel. La experiencia y profesionalidad del equipo directivo del Grupo AISA le ha permitido posicionarse como una de las compañías con mayor crecimiento y menor ratio de endeudamiento del mercado inmobiliario español (25 por ciento), sobre el valor bruto de sus activos (GAV). Además la empresa de origen catalán aporta activos estratégicos para afrontar el futuro con éxito.
“Estoy convencido de que Landscape, con el apoyo decidido y la experiencia de Grupo Aisa, está llamada a convertirse en uno de las empresas líderes del sector inmobiliario en nuestro país. Tenemos los recursos, la experiencia y el talento suficiente como para lograrlo en un tiempo récord”, asegura Genís Marfá, presidente del Grupo Aisa.

Actual accionariado de referencia de Aisa
En el área inmobiliaria, Aisa se centra en la promoción, construcción, y gestión de suelo. En la actualidad el grupo posee una reserva de suelo de 3,4 millones de metros cuadrados de superficie edificable (12,5 millones de metros cuadrados en total), y cuenta con una destacada presencia en zona centro (Madrid), norte (País Vasco, Aragón y Navarra), Sur (Málaga), Costa de Levante (Murcia, Valencia y Alicante), Catalunya y Baleares.