Info

5 de marzo, día Mundial de la Eficiencia Energética

Consorcio Passivhaus resalta el valor de la construcción bien certificada como elemento clave para salvar el planeta

Redacción Interempresas03/03/2021
El 5 de marzo es el Día Mundial de la Eficiencia Energética, una fecha señalada para concienciar sobre cómo hacer buen uso de la energía desperdiciando la menor cantidad de ella posible. La construcción bien certificada permite emplear la energía imprescindible para construir de manera sostenible, preservando así los recursos del planeta.

El mundo de la construcción ha dado un gran paso en este campo en los últimos años y tiene mucho que decir al respecto. El futuro transcurre por las casas pasivas, todo un referente en alta eficiencia energética e imprescindible a la hora de construir. Está calando hondo la idea de que “se puede construir de forma más eficiente y sostenible aportando al usuario mayor confort y generando entornos más saludables que protegen el planeta”, afirma Manuel Medina, presidente del Consorcio Passivhaus.

La pandemia y el confinamiento han sido claves para que el usuario se diera cuenta de que a menudo en las casas hace falta luz y aire y esas son algunas de las carencias que las casas pasivas pretenden erradicar. “Cada vez crece más la demanda y en algunos lugares como en Navarra las administraciones están apostando fuerte por una construcción eficiente y sostenible, siendo ya una realidad implantada”, confirma Medina. Y es que la comunidad foral se adelantó tres años a la implantación de los Edificios de Consumo Casi Nulo que establece la directiva europea 2010/31 de eficiencia energética vigente desde el pasado 1 de enero. Además, es la región líder en construcción de viviendas de consumo casi nulo (ECCN) con más de 6.000 m2 certificados de los 158.000 del panorama actual.

Multi Viviendas pasivas Soto Lezkairu en Pamplona
Multi Viviendas pasivas Soto Lezkairu en Pamplona

La construcción de una vivienda que sigue los preceptos del standard Passivhaus -así es como se conoce al concepto constructivo que certifica una correcta vivienda pasiva- aprovecha la energía solar durante el periodo de invierno y evita excesos en verano. Esto sucede porque se utilizan los recursos de la arquitectura bioclimática, es decir, se diseñan las viviendas teniendo en cuenta las condiciones climáticas y de este modo se reducen los consumos de energía.

De todos modos, últimamente el término ‘casa pasiva’ se está banalizando mucho. Por este motivo es necesario seguir haciendo pedagogía puesto que no todas las construcciones pasivas tienen la certificación Passivhaus que determina la calidad de la construcción. “En España sólo quien quiere hacer bien las cosas, valora que una casa cumpla el estándar y es consciente de que eso tiene un coste”, afirma Enrique Cacopardo, arquitecto y miembro del estándar Passivhaus.

Los actores que participan en la construcción o rehabilitación de una casa que cumple los estándares pasivos, como son arquitectos y demás técnicos, deben asimilar el porqué de todas las exigencias que ha de cumplir este tipo de construcción y trasladarlo bien al usuario. La certificación conlleva un gasto extra así como un seguimiento técnico que asegure el correcto cumplimiento. Hay que cambiar el chip y entender que aplicar el estándar es siempre una inversión y no un gasto ya que a largo plazo aporta beneficios tanto a los que habitan la casa como al planeta, afirma Cacopardo.

The Wave House, obra pasiva de lujo en Málaga del arquitecto Enrique Cacopardo
The Wave House, obra pasiva de lujo en Málaga del arquitecto Enrique Cacopardo.

Una casa pasiva certificada reduce el consumo energético hasta un 90% frente a las construcciones tradicionales, dato nada despreciable. El estándar Passivhaus tiene su origen en Alemania en los años 90, por lo tanto no es algo nuevo. Wolfgang Feist, físico de profesión se dio cuenta de que era necesario aislar adecuadamente las viviendas debido a las bajas temperaturas del exterior para ahorrar energía y con el tiempo el concepto se extendió a cualquier climatología. Este movimiento lleva funcionando casi 30 años debido a su adaptabilidad puesto que lo único que se exige es que se demuestre su funcionalidad en la práctica sea el clima que sea.

Esta funcionalidad pasa por cumplir unos principios básicos:

  • El aislamiento térmico, impidiendo que el calor escape en invierno y que no entre en verano.
  • La estanqueidad sin puentes térmicos
  • Hermeticidad en los cerramientos que no favorezcan pérdida de calor.
  • Buenos cerramientos como ventanas y puertas de calidad de hasta triple acristalamiento.
  • Ventilación mecánica con recuperación de calor, que sin necesidad de abrir ventanas climatiza y evita la entrada y salida indeseada de calor. De este modo se recupera entre el 80-90% de la energía interna del propio inmueble.

En España ya hay más de 158.000 metros cuadrados certificados repartidos en 150 proyectos y la previsión para los próximos dos años es alcanzar más de 387.000 metros y 307 inmuebles. Una cantidad que seguro sigue aumentando ya que un diseño exclusivo y seguir los mandatos de sostenibilidad no está reñido y es el gran objetivo del Consorcio Passivhaus, que no para de ganar adeptos día a día.

El Consorcio Passivhaus es una asociación sin ánimo de lucro comprometida con los edificios que vienen. Edificios de consumo casi nulo, pasivos y de balance neto o positivo tanto con la ciudad como con sus habitantes. La actividad se inicia a finales de 2016 con el objetivo de acelerar la llegada al usuario final de los edificios de consumo casi nulo-pasivos y así dinamizar a los actores presentes en el mercado de la edificación que quieran encabezar el cambio.

La máxima del Consorcio es apostar por un producto que ofrece un radical aumento del bienestar, confort, salud y ahorro energético al usuario. El conjunto de empresas asociadas cuenta con más de 30 productos con certificado Passivhaus, estrategias empresariales acordes y un importante volumen de obra ya realizada de consumo pasivo.

Empresas o entidades relacionadas

Consorcio Passivhaus Edificios de Consumo Casi Nulo

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • VOLLMER VHybrid 260

    VOLLMER VHybrid 260

  • MaxiChange: Sistema de cabezas intercambiables para torneado y ranurado

    MaxiChange: Sistema de cabezas intercambiables para torneado y ranurado

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Metal

    30/05/2024

  • Newsletter Metal

    28/05/2024

ENLACES DESTACADOS

Nebext - Next Business Exhibitions, S.L. - Advanced Machine ToolsJornadas InterempresasAMB24Easyfairs Iberia - MetalMadrid

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS