Info

Un sector clave en los objetivos de industrialización y economía circular

La AEA celebra su Asamblea General

Redacción Interempresas27/11/2020

La mañana del jueves 26 de noviembre tuvo lugar la Asamblea General de la AEA, la Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie, que representa a más de 600 empresas del sector. En esta cita anual se realiza un repaso y balance de la actividad de la asociación a lo largo del último año, así como a las líneas de trabajo en las que más se ha incidido desde el sector, y se trazan los horizontes a los que debe dirigirse la industria del aluminio.

La asamblea celebró de forma telemática de acuerdo con las recomendaciones sanitarias y para salvaguardar la seguridad de todos los asistentes.

El acto se inició con el saludo del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, quien dirigió unas palabras a los miembros asistentes. A continuación se refirió a la situación generada por la Covid-19 a raíz de la cual, indicó, “sectores como el vuestro se ponen en el centro de la que debe ser la estrategia del futuro de nuestro país. Sois un sector clave y fundamental en España que, en la búsqueda actual de la sostenibilidad, tiene la ventaja de trabajar con el aluminio, que es un material infinitamente reciclable. Por tanto, al hablarse de la economía circular, sois un sector donde podéis ejercer un liderazgo en ese sentido y poner en valor la industria, que debe estar en el foco de cualquier economía. El aluminio es el gran elemento que debe estar en el centro de la recuperación que deberemos afrontar, ya que es una empresa de futuro, innovadora y circular”.

Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, durante su intervención
Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, durante su intervención.

Tras estas palabras, dio comienzo la asamblea con la intervención el presidente de la asociación, Armando Mateos, quien expuso su informe anual, incluyendo un repaso a este 2020, y señalado las expectativas y horizontes del sector para el año 2021.

Armando Mateos señaló que “todos hemos hecho un esfuerzo extra en este año en pro de que el aluminio y nuestro sector siga avanzando con una visión común: ser referentes en eficiencia, en sostenibilidad y en responsabilidad social en nuestro país, en todos los sectores industriales que son susceptibles del uso de este material tan noble como es el aluminio.”

También incidió en el hecho de que “la pandemia ha producido cambios de enorme calado en las costumbres de todos los ciudadanos y ha acelerado cambios que deberían haber consumido años, incluso décadas.” Entre estos cambios se ha referido Mateos a “la conciencia medioambiental y la necesidad de apostar por el impulso del sector industrial nacional desde una perspectiva de sostenibilidad y respeto medioambiental, invirtiendo también en energías renovables y en sectores que trabajan en pro de la Economía Circular”.

De las ayudas económicas que va a recibir España de la Unión Europea, una parte importante se van a ocupar en proyectos destinados a la sostenibilidad, a la disminución de emisiones de CO2, a la circularidad… En este sentido, el presidente afirmó: “Quiero resaltar una línea de trabajo importante a presente/futuro: la sostenibilidad. La sostenibilidad no es una opción, es una necesidad, es un tren en el que nos tenemos que subir. Solamente el que se suba a este tren, va a tener futuro. Tenemos que trabajar en ser más sostenibles en nuestras materias primas, en nuestros productos, en nuestras compras, en nuestros procesos, en nuestras ventas. Las compañías que no pongan en el centro la sostenibilidad integral, no es fácil que tengan futuro”. Esta, junto con la transición digital y el trabajo en comunicación y difusión del aluminio, sus propiedades y bondades, serán las líneas de trabajo fundamentales a las que se dirigirá la acción de la AEA y de sus asociados a lo largo del 2021.

Armando Mateos, presidente de la AEA, durante su intervención
Armando Mateos, presidente de la AEA, durante su intervención

“Tenemos la suerte de tener una materia prima que, por sí misma, nos hace valiosos frente al resto de materiales. Gracias a nuestra motivación, la puesta a disposición de recursos y el desarrollo de nuevas capacidades, lograremos estar a la altura de las exigencias de futuro de la sociedad”.

Tras el discurso de Armando Mateos, Jon de Olabarria, secretario general de la AEA, continuó con el desarrollo de la Asamblea General. En ella quedaron aprobados los objetivos para el año 2021 de forma unánime, y se aprobaron las cuentas que los harán operativos. Entre las actividades para 2021, se aprobó la continuación de la campaña publicitaria ‘infinitamente reciclable’ durante el próximo año, con la que ya se ha llegado a más de 13 millones de personas y alcanzado los 52 millones de contactos, reforzando la imagen y consideración del aluminio y acercándolo al público general.

Jon de Olabarria, secretario general de AEA
Jon de Olabarria, secretario general de AEA.

Por último, Armando Mateos, representante de Itesal, fue reelegido como presidente por parte de la Junta Directiva, quien encargó de cerrar la Asamblea y lanzar un mensaje de despedida de motivación y confianza en el futuro, y haciendo hincapié en el valor del sector para sumarse a la industria 4.0.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie -AEA-

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • VOLLMER VHybrid 260

    VOLLMER VHybrid 260

  • MaxiChange: Sistema de cabezas intercambiables para torneado y ranurado

    MaxiChange: Sistema de cabezas intercambiables para torneado y ranurado

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Metal

    11/06/2024

  • Newsletter Metal

    10/06/2024

ENLACES DESTACADOS

Nebext - Next Business Exhibitions, S.L. - Advanced Machine ToolsAMB24Easyfairs Iberia - MetalMadridJornadas Interempresas

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS