Nike espera crecer un 40% en cinco años
De la mano de la expansión de su base de consumidores, del fortalecimiento de sus marcas afiliadas, del aumento de las ventas vinculadas con el Mundial de fútbol y de la captación de mercado en deportes hasta ahora poco explotados, la empresa Nike planea incrementar en cerca de un 40% su negocio durante los próximos cinco años y asi llegar a un nivel de facturación anual de unos US$ 27.000 millones.
En ese período, la empresa -una de las líderes del mercado global de calzado e indumentaria deportivos- aspira a acumular un flujo total de fondos por US$ 12.000 millones e invertirá unos US$ 5000 millones en la recompra de acciones, según los principales lineamientos que expuso ayer aquí Mark Parker, CEO del grupo Nike, ante un centenar de inversores y analistas de mercado. "Desde la última reunión con inversores (realizada hace tres años) nuestro negocio creció 18%", dijo Parker, y agregó que "la innovación sigue generando ingresos".Sin embargo, ayer las acciones de la firma cayeron 2,4%, informó la agencia Reuters.
El ejecutivo destacó que unos 80 millones de personas se incorporan anualmente al mercado de consumidores de artículos deportivos en países como China, India y Brasil y que ésa será una clave para que la empresa siga creciendo.
La firma invertirá US$ 550 millones en el desarrollo de tiendas (físicas y virtuales) para duplicar sus ingresos en el canal minorista. Parker afirmó también que la oportunidad más grande de crecimiento que tienen hoy está en el segmento de ropa: cada punto de participación en el mercado global representará US$ 750 millones.
Cambio estratégico
La reunión celebrada ayer en unos lujosos estudios de cine ubicados a orillas del río Hudson representa un cambio en la estrategia comunicacional de Nike, que rara vez habilitaba a sus máximos ejecutivos a contar sobre los números y los planes internos de la compañía.
Otro de los segmentos de la presentación estuvo dedicado a los últimos avances de tecnología en la producción de ropa y calzado y un desfile con las últimas colecciones de la marca.
En el plan corporativo, Nike aspira a aportar US$ 23.000 millones para 2015. "Es un objetivo ambicioso", reconoció el presidente de la división Nike, Charlie Denson, y lo justificó en el conocimiento que la empresa tiene de sus competidores. En esta liga están jugadores también globales de la talla de Adidas, Reebok y Puma.
El resto de los ingresos previstos para 2015 (unos US$ 4000 millones) provendrá de algunas de las marcas que pertenecen al grupo, como Converse, Umbro, Hurley o Nike Golf. "Las marcas afiliadas nos permiten ir a lugares donde Nike no va", describió Eunan McLauglin, presidente de la división que las agrupa. Converse, una marca que pivotea entre el mundo del basquetbol y el de la música, será su caso testigo: triplicó su negocio desde que Nike la compró en 2003 y aspira a volver a duplicarlo en los próximos 5 años.
El segmento de los "deportes de acción", desde el skate hasta el surf, es uno de los nichos que Nike buscará explotar, tanto con su marca insignia como con Hurley.
Pero los deportes más importantes para la empresa siguen siendo running , fútbol y básquet. La cercanía con el Mundial de Sudáfrica abre una ventana de oportunidad para las empresas de indumentaria deportiva, aunque aquí Trevor Edwards, vicepresidente global de la marca, tuvo que explicarles a los inversores que es el deporte más practicado del planeta y que "los mundiales se celebran cada cuatro años".