El Corte Inglés quiere ampliar su centro de la Diagonal
El Corte Inglés quiere ampliar su centro comercial de la Diagonal, en Barcelona. Fuentes del grupo empresarial confirmaron ayer que están negociando con el Ayuntamiento de Barcelona un incremento de metros cuadrados del establecimiento que podría ser de hasta 5.000. A cambio, el grupo tendrá que ofrecer una contraprestación a la ciudad. Lo habitual es la permuta urbanística con terrenos o edificios.
Las negociaciones empezaron hace unos cinco o seis años y se han movido a lo largo de este tiempo con distintos niveles de intensidad pero sin alcanzar un acuerdo. De hecho, aseguró un portavoz de la cadena, la operación está todavía "muy verde" y si finalmente se lleva a cabo la ampliación será "a largo plazo".
La ley permite a los centros comerciales con ocho años de antigüedad ampliar su superficie hasta en 5.000 metros cuadrados. El de Diagonal con la Gran Via de Carles III abrió en 1974 y es uno de los cinco que más factura de la cadena.
Fuentes de El Corte Inglés no precisaron cómo se llevará a cabo la operación y negaron que haya puesto sobre la mesa ninguna propiedad como contraprestación, aunque reconocieron que la cesión urbanística es una fórmula habitual. Así, por ejemplo, ya se hizo para compensar la ampliación de El Corte Inglés de Francesc Macià en el 2004.
El diario El Economista aseguró ayer que el distrito de Les Corts está estudiando ya algunos terrenos, que podrían destinarse a la construcción de equipamientos o de zonas verdes. El ayuntamiento se limitó a confirmar que las negociaciones se remontan al pasado mandato, pero no concretó en qué fase se encuentran.
FRENO POR EL MINIESTADI
Las negociaciones entre el ayuntamiento y El Corte Inglés coinciden en Les Corts con otra gran operación urbanística, la recalificación del Miniestadi, que prevé levantar pisos, oficinas y zonas verdes en los terrenos del Barça. El plan ha despertado una fuerte oposición vecinal y de ICV, que forma parte del gobierno municipal. El consistorio podría haber bajado la intensidad de las negociaciones, que cogieron por sorpresa a los vecinos, a la espera de solucionar el conflicto del Miniestadi.
fuente: www.elperiodico.com