El sector deportivo esquiva la crisis y crece ligeramente en 2010

El sector español de artículos deportivos cerró el ejercicio 2010 con números positivos tras dos años de retroceso. Con unas ventas de 5.078 millones de euros y un incremento del 1,7% en facturación, este crecimiento representa un cambio de tendencia que se rompió en 2008, tras un incremento continuado en los últimos 15 años. La Asociación Española de Fabricantes y Distribuidores de Artículos Deportivos (AFYDAD) ha presentado hoy estos datos en Barcelona.
Según Xavier Berneda i Martín, presidente de AFYDAD, “las expectativas para los próximos años invitan al optimismo, ya que el margen de crecimiento que ha experimentado el sector en España es significativo”. Todos los indicadores apuntan a que el sector de artículos deportivos seguirá creciendo en 2011, sobre todo en su vertiente más técnica.
El éxito del deporte español repercute positivamente en el sector
Según los datos del estudio de Sport Panel para AFYDAD, los logros más recientes del deporte español han sido un factor decisivo que ha incentivado el consumo de artículos y prendas deportivas. De este modo, en 2010, el triunfo de la Selección Española de Fútbol, la Roja, en el Mundial de Sudáfrica, los éxitos de Rafa Nadal, Jorge Lorenzo o Pau Gasol han animado a muchos españoles a la práctica de estas disciplinas así como de otras modalidades de estilo libre, como el running o el outdoor. A ello hay que sumar la admiración que despiertan estos deportistas por los valores que transmiten -esfuerzo, trabajo en equipo y compañerismo- y que se han convertido en un elemento motivador.
La investigación también constata que la práctica deportiva es una alternativa asequible de ocio en el contexto actual, factor que también ha influido en este aumento de ventas. El coste de practicar determinadas modalidades es, generalmente, muy bajo, y además está unido conceptos tan de moda como el wellness.
Actualmente, se estima que más de 16 millones de españoles practican algún tipo de deporte, según los datos del Consejo Superior de Deporte.
Internet, otro motor de crecimiento
En el último año, Internet también ha sido un factor de crecimiento para el sector. Ya desde 2008 las ventas a través de la red se han ido incrementado una media del 49% anual, lo que refleja el gran potencial de desarrollo de esta vía de negocio por la que la mayor parte de las empresas del sector van a seguir apostando. No obstante, el estudio constata que el punto de venta sigue siendo el lugar donde se registra el mayor volumen de ventas.
El textil, a la cabeza
La ropa y complementos deportivos como prendas de uso habitual, y la tendencia en moda al urban sport, ganan cada vez más adeptos y convierte a los artículos textiles en la familia de productos que más ventas registra, alcanzando un porcentaje del 44% del total de los artículos deportivos.
Según el estudio de AFYDAD, el denominado “canal deporte” -que engloba grandes almacenes, grandes superficies especializadas, tiendas multiproducto y comercios específicos- es al que recurre un mayor número de consumidores a la hora de realizar sus compras, representando el 77% de la facturación total. Por otra parte, el llamado “canal alternativo” –tiendas de moda, boutiques, bazares, hipermercados y zapaterías que venden material deportivo-, se mantiene en un 16%, mientras que el “canal vertical” –Internet y tiendas del fabricante- registran un ligero aumento y se sitúa en el 6% del total.
El número de empresas se mantiene estable pese a la crisis
Otro dato positivo del informe es que el número de empresas proveedoras que operan en el sector deportivo en España se mantiene estable desde hace más de una década. El 30 % de las empresas que operan en nuestro mercado son fabricantes nacionales cuya actividad se limita a la producción de marcas españolas; un 52% se dedica exclusivamente a la importación de marcas internacionales; y el 18% restante combina ambos modelos de negocio. Cataluña sigue siendo la Comunidad que agrupa a mayor número de compañías, un 41% del total.
PRINCIPALES CONCLUSIONES
• Más de 16 millones de españoles hacen algún tipo de deporte. Esto representa un 43% de la población activa mayor de 14 años, seis puntos más que en 2005 y más de 20 respecto a 1980. Según datos del Consejo Superior del Deporte.
• El gasto por cápita en material deportivo, aumentó un 1,36% en 2010 respecto al año anterior, alcanzando los 110 euros.
• Las ventas a través de internet han crecido mucho más rápido que las ventas a través de establecimientos físicos, con una media de crecimiento del 49% anual desde 2008.
• En cuanto a las ventas por familias, el textil controló el 44% de las ventas en valor, el calzado un 35% y los complementos volvieron a ganar terreno y representaron, en 2010, un 9% de las ventas en cuota valor.
• En 2010 se ha producido un ligero incremento de los puntos de venta, alcanzando los 6.299 comercios (frente a los 6.276 de 2009). Cataluña, Andalucía y Madrid son las tres comunidades con más puntos de venta, con 1.065, 1.007 y 635 tiendas respectivamente.
• El número de empresas proveedoras que operan en el sector deportivo se ha incrementado en los últimos doce años un 6,09%, pasando de las 772 que se contabilizaban en 1998, a las 819 en 2011 (no incluye Canarias). Por áreas geográficas, en Cataluña operan un 41,69% de las empresas y sigue siendo la comunidad con más peso, seguida, por Madrid (12,77%) y la Comunidad Valenciana (12,65%).
• El 30% de las empresas que operan en nuestro mercado son fabricantes nacionales cuya actividad se limita a la producción de marcas nacionales; un 52% se dedica exclusivamente a la importación de marcas internacionales, y el 18% restante combina ambos modelos de negocio
AFYDAD
AFYDAD (Asociación Española de Fabricantes y Distribuidores de Artículos deportivos). Es una asociación profesional sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es impulsar la competitividad de las empresas del sector del deporte a través de una oferta de servicios especializados y representar los intereses comunes del sector tanto a nivel nacional como internacional. AFYDAD es miembro de la Industria Europea del Deporte (FESI), con sede en Bruselas, incorporación que nos permite estar al día e incidir a todos los niveles junto a otros 11 países europeos, sobre las leyes y normativas que se generan desde la EU.
Afydad está constituida por unas 100 empresas que representan a unas 250 marcas vinculadas al sector del deporte.
SPORT PANEL
Sport Panel es la única empresa nacional especializada en la realización de estudios de mercado del sector deportivo español y pone a disposición de las empresas una información cuantitativa y cualitativa sobre la evolución de los productos en el mercado.
La empresa desarrolla desde 1988 un servicio propio de investigación de mercados, mediante la técnica del Panel, con la finalidad exclusiva de ofrecer datos confidenciales a las empresas que contraten dicho servicio, estando adscritas las principales empresas, marcas e instituciones del sector.
Sport Panel realiza también otro tipo de informes especializados como Sport Data, panel de calzado, imagen de posicionamiento y atributos de marca, además de estudios ad-hoc y ómnibus, a los que debemos añadir los servicios especializados de consultoría deportiva.
Desde el año 1993, edita mensualmente tradesport, la primera publicación económica y de sportstyle del sector deportivo, y entre su extensa bibliografía destaca la publicación de estudios como “El calzado deportivo en las zapaterías”, “El Consumidor de Artículos deportivos ante la Compra” o las dos ediciones del “Libro Blanco del Sector de Artículos Deportivos”, publicadas en los años 1995 y 2000. Además, es autora del estudio “The Sports Goods Market: Spain” publicado por SGI y la Federation Of The European Sporting Goods Industry, y que forma parte de un extenso informe que se realizó en el año 2009 en todos los países de la C.E.E bajo los mismos parámetros.
Por todo ello, Sport Panel está considerada como la compañía más especializada en la investigación del mercado deportivo español.