adidas presenta su estrategia para desbancar a Nike
El fabricante alemán de artículos deportivos Adidas dio a conocer este lunes su nueva estrategia, con la que pretende desplazar al número uno del sector, su gran competidor Nike. El plan de la compañía busca obtener hasta el año 2015 beneficios de hasta unos US$23.700 millones. "Eso representa un crecimiento en la facturación de entre el 45% y el 50% en los próximos cinco años, lo que viene a significar claramente que nos desarrollaremos mejor que nuestro primer competidor", explicó el presidente del grupo de Herzogenaurach, Herbert Hainer.
"Nuestro objetivo es y seguirá siendo convertirnos en el primer grupo en la industria de artículos deportivos", recalcó.
Su nueva estrategia para los próximos cinco años se centra básicamente en mejorar la lucha contra sus competidores estadounidenses, por lo que Hainer repitió varias veces que "queremos crecer más rápido que nuestro gran competidor", consignó DPA.
"La estrategia comienza y termina en los consumidores: tenemos que garantizarles que nosotros tenemos las mejores marcas del mercado, los mejores productos y servicios, independientemente de donde vivan", señaló el directivo.
Según sus planes, el 90% del crecimiento ha de provenir de las marcas Adidas y Reebok. "En los próximos años invertiremos en nuestras marcas para lograr nuestros ambiciosos, pero realistas objetivos", indicó el presidente de la firma alemana, que emplea a unas 42.000 personas en todo el mundo.
Detalles del plan
Bajo el nuevo plan estratégico, denominado "Ruta 2015", Adidas apunta a tasa compuesta anual de crecimiento de las ganancias de un 15%, mayor que el aumento de las ventas, y un margen operacional de un 11% para 2015 a más tardar.
Hainer precisó que las marcas Adidas y Reebok representarían más del 90% del aumento previsto en las ventas.
Por su parte, Erich Stamminger, jefe mundial de marcas, dijo que las ventas en las marcas deportivas de Adidas, destinadas en particular a los atletas, jugadores de fútbol y básquetbol, crecerían a unos US$11.800 millones (8.500 millones de euros), desde unos US$8.600 (6.200 millones de euros).
Las ventas en las otras marcas de Adidas, que están más centradas en la moda y estilo, crecerían a US$5.000 millones (3.700 millones de euros), mientras que las ventas de Reebok aumentarían a US$4.100 millones (3.000 millones de euros).
"Tan solo una de estas divisiones será tan grande como el número tres del mundo", dijo Stamminger, en referencia a su rival local Puma.