Inversión histórica de la Generalitat en deporte
La Generalitat de Catalunya anunció ayer que destinará en los próximos cuatro años 62 millones de euros entre todas las federaciones deportivas, lo que permitirá a sus juntas planificar sus proyectos con una garantía económica sin precedentes, pues hasta ahora debían esperar las cifras cada año. "Hacemos un gran gesto de confianza mutua", resaltó el vicepresidente de la Generalitat, Josep Lluís Carod-Rovira, en el acto solemne de la firma de "un acuerdo de dimensión histórica" que abarcará el período 2008-2011.En seis años, de 2001 a 2007, el apoyo a las federaciones se ha incrementado de 7,7 a 14 millones de euros, un 81,81% que demuestra "la apuesta del Govern por la potenciación de las federaciones", en palabras de la secretaria general d'Esports, Anna Pruna. Esta última cifra crecerá un 5,71% el año que viene (14,8) y, a partir de entonces, aumentará un 3% anual para unos totales de 15,2 (2009), 15,7 (2010) y 16,1 (2011) millones de euros.
Atletismo y tenis, en cabeza
Atletismo (3,7) y tenis (3,3) son los dos deportes que superarán los tres millones de subvención en este ciclo, aunque porcentualmente serán el patinaje y los bolos dos de los más beneficiados. Seis entidades recibirán más de dos millones (gimnasia, basket, natación, patinaje, deportes de invierno y balonmano), otras 12 rebasarán el millón y el resto estará por debajo.
"Es la primera vez en todo el Estado que se adopta este sistema", añadió Pruna, que calculó en un 70% la reducción de los engorrosos trámites administrativos gracias al acuerdo suscrito. "Esto es un hecho insólito que hace que la estabilidad deportiva no dependa de la estabilidad política", se felicitóDavid Moner, presidente de la UFEC, la asociación que engloba a las federaciones catalanas.
"Ahora sabrán de qué bien tienen que vivir y no de qué mal morir", ilustró Carod-Rovira aludiendo a pasadas incertidumbres presupuestarias. En contrapartida, el vicepresidente hizo cuatro peticiones a las federaciones. "Seguir trabajando por el deporte como hasta ahora, reforzar la capacidad de gestión, optar sin complejos por el reconocimiento internacional y la organización de grandes competiciones y aumentar la práctica deportiva entre las mujeres y la presencia femenina en los órganos directivos", enumeró Carod-Rovira.