Clarí augura buenos resultados para Kelme a partir de 2009
El actual presidente de Kelme Benjamín Clarí, ha señalado recientemente que su objetivo prioritario es 'reposicionar la marca y colocar el producto en los mercados internacionales'. Clarí, que está tratando de replicar el modelo que aplicó cuando estaba al frente de Adidas ('una marca que entonces estaba mucho pero que Kelme ahora'), señaló que la marca ilicitana perdió siete millones de euros en 2005 (último dato disponible), año en el que las ventas habían caído un 5,6%, hasta 28,6 millones de euros. El año pasado, la facturación se mantuvo en una cifra similar, pero en 2007 se estima que caiga drásticamente. 'En 2008 ya podremos trabajar en serio y en 2009, se hablará de Kelme, por nuestra marca, nuestros productos y nuestros patrocinios'. Otro aspecto es el cambio en la organización y la separación de la gestión y la propiedad en la compañía. La entrada de nuevos socios y directivos favorece la transición en una empresa que mantiene la estructura heredada de una organización familiar. Además, se debe tener un buen producto, con tecnología, y hay que llevarlo hasta el consumidor. En esa línea, Kelme firmó ayer un acuerdo con la empresa estadounidense Twin City Knitting, dedicada a la fabricación y venta de complementos deportivos.
El convenio contempla, por un lado, la distribución de los productos de Kelme en Estados Unidos, Canadá y México -en total, más de 6.000 puntos de venta-. La empresa prevé que, en 2008, la alianza genere unas ventas de diez millones de euros. Por otro lado, el acuerdo incluye transferencias de tecnología. 'Por ejemplo, ellos están trabajando en un tejido que mejora el rendimiento de los deportistas y, cuando esté, lo incorporaremos a nuestro calzado', explica el presidente. El acuerdo es por cinco años renovable, y se está estudiando la posibilidad de alcanzar otros similares con empresas en Europa o Asia.
Un punto pendiente en Kelme es culminar la venta de la compañía, tutelada por el IVF, que ya está acordada con la familia Quiles, por seis millones de euros. Parte de sus problemas financieros se salvarán gracias a unos terrenos. Kelme tenía suelo en la zona alicantina de Aguamarga, que se ha permutado con el Ayuntamiento de Alicante por un terreno urbanizable que se venderá.