Actualidad Info Actualidad

Nike y adidas, las dos únicas marcas deportivas en un Top 100 desacelerado

Redacción Tradesport22/11/2023
Imagen

Tras años de crecimiento sostenido, el valor de las 100 marcas más grandes del mundo ha entrado en un periodo de estancamiento, según revela el informe Best Global Brands 2023 de la consultora Interbrand, publicado hoy. La suma total del valor de estas marcas alcanza los 3,3 billones de dólares, registrando solo un modesto aumento del 5.7% en comparación con el 16% del año anterior.

La ralentización se atribuye a la incertidumbre en los pronósticos, que ha generado una falta de mentalidad de crecimiento y un liderazgo de marca más débil y conservador. Además, la tendencia a largo plazo indica que las marcas centradas en un solo sector experimentan un crecimiento más lento.

“Mientras seguimos sorteando los vientos que soplan en contra de la economía y el medio ambiente, es necesario mejorar los argumentos comerciales y la gestión de las marcas para impulsar la inversión futura y mantener el crecimiento, dentro y fuera de los sectores tradicionales. Aquellos que puedan apalancar con éxito su marca en nuevos grupos de consumidores cosecharán un fuerte crecimiento”, ha asegurado el consejero delegado global de Interbrand, Gonzalo Brujó.

“De hecho, las marcas que sí consiguen crecer por encima de la media en este ranking han trascendido las normas establecidas de su categoría y, por ello, desempeñan un papel más importante y significativo en la sociedad y en la vida de los consumidores”, ha apuntado.

Nike, en el Top 10
Las marcas tecnológicas continúan liderando el ranking, con Apple manteniéndose en el primer puesto por undécimo año consecutivo, alcanzando un valor de 502,680 millones de dólares, un aumento del 4%. Le siguen Microsoft y Amazon en el segundo y tercer lugar, con aumentos del 14% y 1%, respectivamente.

El valor agregado del Top 10 representa más de la mitad del valor total de la tabla, evidenciando la capacidad de estas marcas para abordar diversas necesidades de los consumidores, incursionando en varios sectores.

El Top 10 se completa con Google (260.260 millones de dólares, +3%); Samsung (91.407 millones de dólares, +4%); Toyota (64.504 millones de dólares, +8%); Mercedes-Benz (61.414 millones de dólares, +9%); Coca-Cola (58.046 millones de dólares, +1%); Nike (53.773 millones de dólares, +7%), y BMW (51.157 millones de dólares, +10%), que alcanza el Top 10 por primera vez.

A la multinacional americana solo le acompaña una marca deportiva en el Top 100. Se trata de la alemana adidas, que se coloca en el número 42, con 16.568 millones (+4%).

Según los datos de Interbrand, las compañías que operan en diferentes categorías son más estables, se benefician de un mayor crecimiento de los ingresos, obtienen mayor rentabilidad y, en consecuencia, su valor de marca aumenta a mayor ritmo. Para estas corporaciones, la marca desempeña un papel preponderante a la hora de ser elegida (+12% frente a la media), lo que les permite satisfacer más necesidades de los consumidores dentro y fuera de su categoría.

VER INFORME

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos